6 alimentos para ejercicios de alto impacto

Siempre escuchamos que una buena alimentación y el ejercicio facilitan la pérdida de peso. Sin embargo, muy pocas veces se habla de estos alimentos que te ayudan a favorecer tu rendimiento en el ejercicio y en la recuperación.

Tener una alimentación balanceada se compone de obtener un grupo de alimentos que permitan nutrirte y, que a la vez, puedas mantener tu peso, una salud óptima con la porción adecuada y combinación en tu plato correcta.

Es bien importante, luego de una rutina de ejercicios intensa, poder recuperar energía y que mejor lograrlo a través de una alimentación consciente y un adecuado descanso para conseguir buenos resultados.

¿Qué alimentos son recomendables si estas realizando una actividad deportiva regularmente o de alta intensidad?

Almendras

A menos que seas alérgico a ellas es un alimento que debes añadir a tu rutina alimenticia. No hay nada mejor que un puñado de almendras crudas, sin sal para incrementar tu energía. Las almendras están llenas de proteínas y grasas saludables que mantienen los niveles de azúcar en la sangre equilibrada.

Lee también: Disfrutando el proceso de obtener comidas más sanas

Los frutos secos son muy beneficiosos, son una perfecta combinación natural de proteínas y grasas saludables. Se pueden utilizar tanto las nueces en su naturaleza y así los productos derivados tales como la mantequilla de almendra para adquirir sus beneficios. Esto si se combinan con hidratos de carbon (carbohidratos) como por ejemplo, 1 lasca de pan multigrano con mantequilla de nuez, maní o almendra, la proteína y la grasa ayudaran a mantener los carbohidratos en tu cuerpo por más tiempo de tiempo, lo que ayudará a tu rendimiento energético.

Es importante tener en cuenta no abusar de su consumo para no subir de peso.

Quinoa

Este es uno de mis favoritos, pues es un excelente sustituto del arroz. Este alimento es rico en proteínas, fibra, hierro, vitamina B6 entre otros. Lo mejor es que te mantendrá saciado y con energía durante todo el día.

Se considera además un súper alimento. Ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre, aporta también los ocho aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para generar músculo puro y recuperarse de entrenamientos duros. Si aún no lo pruebas te invite a que comiences a a darle la bienvenida.

Chocolate negro

El chocolate negro con un porcentaje de 75 por ciento a 80 por ciento cacao es una gran fuente de hierro, magnesio y antioxidantes que te dará un impulso de energía. Además, es un excelente aliado para satisfacer tu antojos de azúcar. No le tengas miedo, solo aprende a consumirlo.

Lee también: Alimentos que ayudan a estimular el metabolismo

Jengibre

El jengibre te ayudará y te aliviará la hinchazón, el dolor después de una tremenda rutina de ejercicio de forma natural y tus músculos agradecerán un buen té de jengibre. Sin embargo, es importante tener en cuenta si padeces de alta presión tener mucha precaución al utilizarlo.

Salmón

Los pescados grasosos, como el salmón, ayudan son ideales para la persona que hace ejercicios de alta intensidad. Ayudan a un buen rendimiento energético aparte que ayudan ya que sus proteínas y sus ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir inflamaciones.

Plátano (guineo)

Siempre que hay un maratón o algún juego extenso al final de cada uno hay un sinnúmero de frutas incluyendo el plátano. Esta fruta aporta azúcar fácil de digerir y electrolitos naturales esenciales para después de un entrenamiento extenso.

Se puede consumir tanto antes como después del ejercicio, el plátano te puede aportar el potasio necesario para evitar calambres o espasmos musculares.

Además, combinados con su fibra y los tres azúcares naturales que contiene (sucrosa, fructosa y glucosa) funcionan instantánea para expulsar tu de energía.

Entrenar duro requiere de una alimentación adecuada y equilibrada debe ser con intención al tipo de entrenamiento que elaboras. De la misma manera que tenemos una alimentación adecuada para bajar de peso o mantenerte debes tener una alimentación orientada a tu nivel de entrenamiento.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply