ASSMCA orienta para evitar los casos de fobia social

La administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Suzanne Roig Fuertes, emitió una serie de recomendaciones para evitar que la fobia social afecte la capacidad del individuo en el área laboral y en las relaciones interpersonales.

“El sentir ansiedad cuando actuamos en público o ponernos nerviosos cuando interactuamos con alguien por primera vez es un comportamiento normal y puede pasarle a cualquier persona. Sin embargo, si esa ansiedad se agudiza interfiriendo con su funcionamiento normal, a tal punto de que la persona no desea exponerse a este tipo de situación estresante o ponga excusas para aislarse, es posible que este experimentando fobia social”, explicó la señora Roig.

Según Roig Fuertes, la fobia social es un trastorno emocional que guarda estrecha relación con la baja autoestima e inseguridad del individuo, así como padres sobreprotectores u oportunidades sociales limitadas.

“En la mayoría de los casos, las personas que padecen esta condición suelen sentir ansiedad al tratar de interactuar con otros, sobre todo si no pertenecen al núcleo familiar. También, temen hacer el ridículo frente a los demás y ser criticados. Sin embargo, su principal característica es un miedo irracional por lo que le pueda ocurrir en un evento que involucre gran cantidad de personas. Incluso, de forma irracional crea en su mente diversas escenas en las que se ve a sí mismo exponiéndose a burlas y comentarios que no lo favorecen”, detalló.

Roig Fuertes agregó que las personas que lo padecen pueden enfrentar síntomas tales como náuseas, malestar en el estómago, sudor, temblores y enrojecimiento de la cara cuando están rodeadas de otras.

Otras recomendaciones son contrarrestar los pensamientos negativos sobre sí mismo y convertirlos en positivos.

Por otro lado, la Administradora de ASSMCA también aconsejó evitar enaltecer e idealizar al resto de las personas mientras te clasificas menos que ellos, aprender a controlar la respiración, así como enfrentar los miedos con valentía y seguridad. Igualmente, repite frases positivas que calmen tu ansiedad y miedo, practica ejercicios, mantén una sana alimentación y escribe sobre la situación que enfrentas y cómo te sientes ante la misma.

Para más información, te puedes comunicar con la Línea PAS de ASSMCA al 1-800-981-0023.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply