Adoptar: un compromiso de amor

Cuando adoptas o rescatas a un perro o un gato, piensa que estás salvando su vida. Crees que el animalito tuvo la suerte de que lo sacaras de la calle o de un albergue. Sin duda, tu pequeño peludo está muy agradecido. Pero con el tiempo te das cuenta de que ambos fueron afortunados. Tu mascota y tú tuvieron la dicha de juntarse y compartir años llenos de amor, felicidad y compañía. Esta magia se repite cada vez que alguien le abre su corazón a una mascota.

Si piensas adoptar o rescatar a un animalito, te ofrecemos recomendaciones para que hagas la mejor elección. Antes de adoptar es necesario considerar varios asuntos. Maritza Rodríguez Rosario, directora ejecutiva de Humane Society de Puerto Rico, explica que no se debe tomar esta decisión a la ligera, porque se trata de un compromiso a largo plazo. Antes de adoptar o rescatar un perro o gato, la persona debe analizar cómo es su estilo de vida, cuántas horas trabaja o está fuera del hogar, cuántos miembros hay en la familia y si todos están de acuerdo, si tienes espacio suficiente en la vivienda para la mascota que interesa adoptar y si económicamente puede asumir la responsabilidad, entre otros.

Además, debe considerar que cada animal es único, tiene su personalidad propia y no es perfecto, por lo que no puede devolverlo o abandonarlo porque haga una travesura. Igualmente, debe pensar en planes en caso de eventualidades que puedan ocurrir, como mudarse fuera de Puerto Rico, divorcio o la llegada de un bebé. “Quien decida adoptar debe pensar en todo lo bueno y lo malo, y tener expectativas reales. Debe darse tiempo, visitar albergues, organizaciones o grupos de rescatistas para compartir con los animales y saber cuál es el adecuado. Esto es una llamada, una química que se da entre la persona y la mascota”, dice.

Lee también: Minimiza las alergias causadas por las mascotas

Cuando el potencial adoptante llega a Humane Society, ubicada en Guaynabo, es orientado para que tome la mejor decisión. También llena un cuestionario, es entrevistado y firma un compromiso que incluye aspectos legales sobre el maltrato de animales. “Estos animalitos tienen la capacidad de sufrir, por eso tenemos que protegerlos. Ellos no tienen voz, por eso nosotros somos su voz”, enfatiza Rodríguez Rosario sobre el proceso de adopción y la importancia que tiene para ellos que el adoptante haga una decisión consciente e informada.

Otra opción para adoptar perros y gatos son los albergues municipales. En Carolina tienen el Centro de Control de Animales, donde ofrecen diferentes servicios. Glorivee de León Agostini, encargada del Programa de Adopción de Perros y Gatos, explica que los potenciales adoptantes pasan por un proceso riguroso de selección para asegurarse de que el animalito estará bien cuidado, protegido y amado. “Deben preguntarse por qué quieren adoptar una mascota y considerarlo un nuevo miembro de la familia. No son un juguete. No todas las mascotas son para todas las familias. Asimismo deben considerar la edad del animal, porque un puppy requiere más cuidados que un sénior”, recalca. Las personas interesadas en adoptar también son entrevistadas, y luego interactúan con los animales que haya en el centro para seleccionar su futura mascota.

Lee también: No te dejes manipular por tu mascota

Los animales que son rescatados o entregados al centro pasan por un proceso de cuarentena, se les hacen todas las pruebas para conocer su estado de salud y se les ofrecen los tratamientos necesarios y vacunas. Además, el centro ofrece servicio de hospedaje y peluquería para mascotas. Para conocer más sobre el proceso de adopción y los servicios de vacunación, esterilización, hotel y grooming, visita www.municipiocarolina.com.

¡Al rescate!

Rescatar a un animal es una responsabilidad y debes estar preparado. Existen grupos de rescatistas que pueden ayudar en esta misión. Christopher Cheleuitte-Nieves, veterinario y doctor en comportamiento animal, ofrece varios consejos que debes seguir.

  • Ten cuidado al atraparlo, pues tu seguridad y la del animal son importantes. Como puede estar estresado, asustado o agresivo y tampoco conoces su historial de salud, debes usar guantes, toallas, mallas para atrapar, una jaula y ayuda de otras personas.
  • Considera que puede estar perdido. Revisa si tiene una placa con el número de teléfono de sus dueños. Coloca anuncios y fotos del animal en las redes sociales de grupos de rescatistas. Verifica si los dueños han colocado algún anuncio reportando la desaparición, ya sea en las redes sociales o en los alrededores de la comunidad.
  • Si lo llevas a tu casa, mantenlo en un lugar seguro, pero separado de otras mascotas. Recuerda que pueden tener enfermedades contagiosas o presentar una conducta agresiva provocada por estrés o miedo.
  • Llévalo al veterinario. Si tiene dueño, puede que tenga un microchip con la información de contacto. Ten en cuenta que la revisión y tratamientos que le ofrezcan tienen un costo. Un animal que estuvo en la calle puede tener parásitos intestinales, pulgas, garrapatas, sarna, erliquia o el gusano del corazón, entre otras enfermedades. El examen físico debe incluir revisar su corazón, pulmones, abdomen, piel, dientes, oídos, huesos, y hacer pruebas de sangre y heces. Debe ser vacunado, desparasitado y si está desnutrido o deshidratado, ponerse en tratamiento. El tiempo de recuperación dependerá de su estado de salud. Por ejemplo, si tiene infecciones o fracturas, tardará más en sanar.
  • Si el animal presenta problemas de comportamiento causados por el abandono, abuso, estrés o miedo, quizás al principio sea tímido o agresivo. Si con el tiempo no cambia ni desarrolla confianza contigo, busca la ayuda de un entrenador que te enseñe cómo mejorar esas conductas. Dale mucho amor y haz que se sienta seguro.

Esteriliza

Si decidiste adoptar o rescatar un perro o un gato, esterilízalo. Esterilizar y castrar tiene beneficios para la salud de tu nueva mascota. Además, tiene repercusiones sociales porque se controla la población de animales realengos. Rodríguez Rosario comenta que para lidiar con el problema de los animales realengos durante años se pensó que lo más adecuado era atraparlos y someterlos a la eutanasia. Pero esto no funcionó. En la actualidad, el enfoque es el control de la natalidad y la tenencia responsable. “Los albergues, centros y servicios no dan abasto. Esterilizarlos es la acción más responsable que todo dueño debe tomar”, asegura. Existen diferentes centros que ofrecen los servicios de esterilización y castración a bajo costo, solo tienes que informarte y sacar una cita.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply