En la eterna batalla de bajar o controlar el peso, tendemos a buscar alternativas que nos ayuden a lograr la meta sin necesariamente tener que hacer cambios en nuestro estilo de vida y en la ingesta de alimentos. Una de estas alternativas es el consumo de hierbas o especias que tengan algún efecto en nuestro organismo y aporten a esa tan deseada pérdida de peso y a su vez les impartan sabor a nuestras comidas o bebidas.
Aunque en realidad solo alcanzamos un peso saludable o deseado a través de una ingesta adecuada acompañada de actividad física, la ciencia ha demostrado que el consumo de ciertas hierbas y especias ofrece beneficios en el control del apetito al regular los niveles de azúcar en la sangre, favorecer la eliminación de líquidos al aumentar la producción de orina y promover el movimiento intestinal produciendo la eliminación de heces fecales.
Además, por sus efectos termogénicos, muchas de estas hierbas y especias ayudan a quemar la grasa y otras a evitar la formación de nuevas células adiposas (células de grasa). Es decir, recibes todos estos beneficios sin añadir calorías a tus alimentos, por lo tanto, ¿por qué no incluirlas en tu plan alimentario?
Entre estas hierbas o especias figuran:
Ajo: Ayuda a quemar las grasas. Los estudios no han sido probados en humanos, solamente en ratas.
Canela: Estimula el metabolismo y regula el azúcar en la sangre. Reduce de manera significativa los niveles de azúcar en la sangre, triglicéridos, colesterol LDL (o colesterol malo) y los niveles totales de colesterol en las personas con diabetes tipo 2. Controla el apetito.
Lee también: 10 alimentos maravillosos para la salud del corazón
Cayena: El efecto termogénico de la capsaicina, ingrediente activo de la cayena, ayuda a quemar la grasa a través del calor que produce. Esto tiene un efecto favorable sobre el metabolismo y el almacenamiento de grasa. Investigaciones sugieren que el consumo de ingredientes termogénicos puede acelerar el metabolismo hasta en un 5 por ciento y aumentar la quema de grasa hasta en un 16 por ciento. Puede ayudar a quemar hasta 100 calorías por comida, aumenta el movimiento del tracto digestivo, normaliza la presión arterial y el colesterol LDL y favorece que los triglicéridos lleguen a niveles normales.
Cardamomo: Es una hierba termogénica que ayuda a quemar la grasa y acelerar el metabolismo.
Comino: Ayuda en la digestión y producción de energía. Según estudios, una cucharadita añadida a una de las comidas ayuda a quemar tres veces más grasa en mujeres obesas. Puede mejorar el control glucémico en personas con diabetes tipo 2.
Cúrcuma: Reduce la formación de tejido adiposo al suprimir los vasos sanguíneos necesarios para la formación de este. Aumenta la temperatura corporal, lo que aporta al incremento del metabolismo. Puede disminuir la grasa corporal y el aumento de peso. Ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer y a controlar las fluctuaciones hormonales.
Ginseng: Aumenta la velocidad de los niveles de energía y el metabolismo. El ginseng Panax en particular se ha relacionado con los beneficios de la pérdida de peso.
Jengibre: Tiene propiedades antiinflamatorias y se conoce por ayudar a calmar y relajar el tracto intestinal. Investigaciones sugieren que puede tener propiedades termogénicas que ayudan a incrementar el metabolismo y a controlar los niveles de azúcar en la sangre, así como tener un efecto supresor del apetito cuando se consume.
Diente de león: Reduce la hinchazón o retención de líquidos aumentando la producción de orina. Incrementa la absorción de las vitaminas A, C y E, y minerales como el hierro y el potasio.
Pimienta negra: Su propiedad quemadora de grasa bloquea la formación de nuevas células adiposas. Favorece la eliminación de líquidos e induce a la sudoración. Tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a la degradación de la grasa, lo que aporta a la pérdida de peso. Previene el aumento de peso.
Lee también: Que no se te olvide tomar agua
Mostaza: Sus semillas aumentan la tasa metabólica en un 25 por ciento. Consumir entre tres y cinco cucharaditas de estas semillas puede ayudarte a quemar 45 calorías adicionales por hora.
Pachulí: Es diurético y antiinflamatorio. Aumenta el nivel de energía, mejora la circulación, la oxigenación y acelera el metabolismo.
Onagra: Contiene ácido graso (GLA), el cual tiene grandes beneficios curativos como facilitar el control de peso, tratar problemas de obesidad y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (PMS, por sus siglas en inglés) y de la menopausia.
El uso de hierbas y especias, ya sea en la preparación de los alimentos o como en tés o bebidas, podría aportar a que puedas alcanzar tu meta, siempre y cuando las utilices de forma adecuada y con control. Sin embargo, no son la solución mágica y no funcionan por sí solas.
Como mencioné, su consumo debe ir acompañado de una ingesta adecuada de alimentos, control de las porciones, métodos de cocción saludables y por supuesto, algún tipo de actividad física. Siempre debes consultar con tu médico e indicarle cuál hierba o especia estás usando, pues muchas pueden tener interacción con medicamentos.
Si realmente quieres alcanzar un cambio en el peso, debe haber un cambio en la conducta y un estilo de vida saludable. Visita a un nutricionista para que te oriente y prepare un plan adecuado para ti.
La autora de este artículo es dietista y nutricionista. Si deseas más información, llama al (787) 999-5400.
Foto: IStock