El corazón es el motor que mueve nuestro cuerpo al ritmo en que llevemos la vida. No importa si tenemos 20, 40 o 60 años, tener una vida y un corazón saludable es vital para el ritmo de la vida que deseamos seguir. Por tal motivo una dieta sana y balanceada es una herramienta clave para mantener saludable a nuestro corazón.
Pero, ¿qué alimentos son buenos para el corazón? A continuación hacemos un listado de 10 alimentos que son considerados excelentes para la salud del corazón:
Almendras
Las almendras son ricas en esteroles. Los esteroles son compuestos que tienen una composición similar a la del colesterol, pero de origen vegetal. Al ser similares al colesterol, compiten con este en el proceso de absorción, al competir tienen la función de reducir los niveles de colesterol en sangre. De igual forma, son una excelente fuente de magnesio, lo que ayuda a evitar el endurecimiento de las arterias y ayuda a controlar la presión arterial.
Avena
Se dice que la avena es uno de los cereales más completos. Contiene fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de colesterol, especialmente el LDL o “colesterol malo”. De igual forma, ayuda a regular el sistema digestivo y a controlar los niveles de azúcar en sangre.
Ajo y cebollas
Las investigaciones han señalado que el ajo ayuda a controlar la hipertensión y tiene un impacto preventivo significativo en la acumulación de la placa arterial. Por su parte, la cebolla brinda un efecto protector para el corazón haciendo la sangre más líquida y colaborando en mantener niveles de colesterol adecuados.
Productos lácteos bajos en grasa
Los lácteos son ricos en calcio y potasio, minerales que intervienen en la regulación de la presión arterial. A su vez, están fortificados con vitamina D, necesaria para la absorción de los minerales mencionados.
Lee también: Cuida tu corazón
Berries
Este grupo incluimos los arándanos, frambuesas, moras y fresas. Contienen vitamina C, un antioxidante natural que ayuda a prevenir condiciones del corazón. Además, contienen magnesio y potasio que intervienen en la regulación de la presión arterial, fibra que evita la inflamación y folato que reduce el riesgo de infartos al miocardio.
Frutas cítricas
Los compuestos antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides presentes en las frutas cítricas reducen el riesgo de sufrir un infarto. Estos compuestos poseen propiedades antiinflamatorias y mejoran el funcionamiento del sistema circulatorio.
Granos
Los granos están repletos de excelentes nutrientes para el corazón como complejo B, folato, magnesio y fibra. Ayudan a regular el colesterol y la glucosa en la sangre. Ya sean habichuelas negras, pintas, rojas, rosadas, garbanzos o lentejas, es recomendado incluirlas en la dieta con frecuencia.
Aceite de oliva extra virgen
El aceite que se extrae de la primera prensada de las aceitunas es rico en polifenoles, un antioxidante que contribuye a proteger los vasos sanguíneos, reduce el LDL o colesterol “malo” e interviene en la regulación de la presión arterial.
Pescados
Salmón, atún, jurel y sardinas son excelentes fuentes de omega-3. Su consumo evita la inflamación de los vasos sanguíneos, el riesgo de coágulos, colabora en la reducción del LDL o colesterol “malo” y ayuda a aumentar el “bueno” o HDL. También, ayuda a reducir los triglicéridos en la sangre, a controlar la arritmia y la presión arterial.
Vino tinto
Más de 100 estudios demuestran que hay una relación inversa entre consumir una cantidad moderada de vino tinto y los ataques al corazón, reduciendo así el riesgo de condiciones cardiacas. Sus beneficios se le atribuyen al resveratrol, compuesto responsable del color del vino. Según estudios, el resveratrol parece impedir que los depósitos de grasa provoquen un bloqueo en las arterias.
Con esto en mente, te dejamos estos 10 alimentos para que comiences a cuidar a tu corazón, pero hay muchos más, esto solo es comienzo. Una dieta verdaderamente saludable incluye una amplia variedad de frutas, verduras, frutos secos y legumbres, y no solo unos pocos. Ahí está la clave de una vida sana y saludable y el secreto de un corazón sano y feliz.
La autora del artículo es Presidenta Colegio de nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico
Foto: IStock