Después de un sueño reparador, tu cuerpo necesita recargarse para tener más energía. Para comenzar bien el día, no salgas de tu hogar sin antes comerte un desayuno completo.
Carmen Laura Torres Serra, licenciada en nutrición y dietética, confirma que el desayuno es la comida más importante del día, porque rompes con el ayuno de toda la noche.
“Es importante porque el cuerpo lo necesita para sacar energías. Si no desayunas, el cuerpo sacará la energía de otros tejidos para compensar la falta de alimentos”, comenta.
De acuerdo con la nutricionista, cuando prepares tu desayuno tienes que seguir las pautas del “plato de alimentación”. Antes se usaba la pirámide nutricional, pero ahora para que sea más fácil se utiliza como referencia un plato para explicar cómo seleccionar adecuadamente los alimentos.
Ese plato tiene cuatro partes y un vaso. En esas cuatro partes, debes tener: frutas, hortalizas o vegetales, cereales o farináceos, lácteos o alguno de sus derivados. Un desayuno completo tiene que incluir alimentos de todos estos grupos, porque cada uno aporta al cuerpo nutrimentos diferentes.
Los carbohidratos te aportan energía; las frutas, vitamina y minerales. Si sustituyes las frutas por un jugo, es mejor que lo prepares en casa para que sea 100 por ciento natural y no tenga colorantes ni mucha azúcar.
Los vegetales, dependiendo de su color, te añaden diferentes vitaminas y minerales a tu organismo. Asimismo, es importante ingerir alimentos altos en fibra porque te da sensación de saciedad y contribuye al proceso intestinal.
Lee también: Tostadas altas en proteínas para el desayuno
Los cereales pueden ser calientes, como la avena o la crema de maíz. Al preparar los cereales calientes o cremas, agrega poca azúcar o sustituye por un poco de miel, vainilla y canela. Si no tienes mucho tiempo y prefieres los cereales secos, elige una alternativa que no tenga azúcar, porque estas son “calorías vacías”, es decir, que no te nutren. Es mejor que compres cereales que contengan frutos secos, porque son ricos en fibra.
El yogur es beneficioso pues es una fuente de probióticos, que ayudan al proceso de digestión. El yogur griego es una excelente opción porque contiene mucha proteína. Puedes agregarle un poco de miel, frutos secos o semillas.
Lee también: Importante la proteína en la dieta
El queso debe ser lo menos procesado posible para que sea más saludable. También, verifica la cantidad de sodio que tenga el jamón y el queso que consumes. Los embutidos, como salchichas y tocinetas, no son una alternativa muy saludable. Si quieres incluirlos en alguna ocasión, busca opciones de pavo y con menos grasa, sodio y preservativos.
La licenciada Torres Serra ofrece como ejemplo de un desayuno balanceado el siguiente menú. Esta sugerencia es para una persona que no tenga una enfermedad, como diabetes o hipertensión, quienes pueden requerir ajustes particulares en su dieta.
Un revoltillo con vegetales frescos, como cebolla, pimientos, espinaca, kyle y tomate; dos tostadas de pan integral; media taza de frutas frescas; y una lasca de queso. Dos o tres onzas de leche en el café. Si deseas jugo natural, toma cuatro onzas.
La idea es que mantengas el balance de alimentos en tu plato para nutrirte bien. Disfruta esta primera comida del día. ¡Feliz desayuno!
Foto: IStock