La obesidad mórbida se ha convertido en un problema serio de salud en nuestra sociedad. Es uno de los mayores factores de riesgo para desarrollar afecciones crónicas como la diabetes y enfermedades del corazón y pulmonares que aumentan significativamente la morbilidad y mortalidad en la población.
Gracias a la cirugía bariátrica los pacientes con obesidad mórbida se han podido beneficiar de una reducción masiva del peso corporal mejorando de manera drástica los problemas de salud relacionados con la obesidad.
La pérdida masiva de peso tiene un impacto positivo en la salud y calidad de vida del paciente. Sin embargo, en la mayoría de los casos, ocasiona excesos de pliegues de piel colgante en diferentes partes del cuerpo.
Estos colgajos de piel pueden causarle al paciente otros problemas secundarios, como dificultad para ambular y hacer ejercicio, pobre higiene e infecciones recurrentes de la piel.
Además, el paciente podría desarrollar problemas psicológicos, como depresión, debido a una autoestima pobre y una imagen negativa de su cuerpo.
Lee también: Cinco aplicaciones para bajar de peso
Mediante una gran variedad de procedimientos reconstructivos de cirugía plástica, el paciente de obesidad mórbida se puede beneficiar después de una cirugía bariátrica, restaurando una apariencia más normal y aumentando su autoestima.
La severidad de las deformidades corporales que resultan después de una pérdida masiva de peso va a depender de cada paciente. Por lo general, el exceso de piel colgante envuelve el rostro, el cuello, los senos, la espalda, los brazos, el abdomen, los glúteos y los muslos.
La cirugía de reconstrucción posbariátrica consiste en la resección del exceso de piel y grasa, y la reposición de los tejidos residuales para obtener un mejor contorno en las diferentes áreas del cuerpo.
Este tipo de intervención es capaz de corregir brazos, glúteos, muslos, pecho y abdomen, así como cualquier otra parte del cuerpo. La cirugía reconstructiva soluciona los problemas físicos naturales después de este tipo de operación y mejora la calidad de vida, al igual que ayuda al paciente a adaptarse mejor a su nueva imagen.
Reconstrucción por áreas
Con la pérdida masiva de peso, la piel de la cara y el cuello puede volverse flácida y caída resultando en un descenso de los cachetes y la formación de papada.
Un levantamiento de rostro y cuello (face/neck lift), a través de incisiones alrededor de la oreja y en la línea del pelo, mejora este problema mediante una suspensión de los cachetes y la remoción y estiramiento de la piel en exceso.
La liposucción del cuello se puede hacer al mismo momento en aquellos casos que el exceso de grasa lo amerite. Este procedimiento se puede llevar a cabo de forma ambulatoria y tiene un tiempo promedio de recuperación de una semana.
Otra de las intervenciones que usualmente se realizan en pacientes bariátricos es el levantamiento de senos o mastopexia. Esta cirugía levanta los senos mediante la eliminación del exceso de piel y el endurecimiento de los tejidos circundantes para remodelar y apoyar al nuevo contorno del seno.
También ayuda a reducir el tamaño de la areola y brinda un aspecto rejuvenecedor a la figura. Este procedimiento es muy común en pacientes bariátricos, ya que los senos de una mujer cambian con el tiempo debido a fluctuaciones de peso.
Lee también: Mitos y realidades de bajar de peso
La braquioplastia es una técnica quirúrgica encaminada a mejorar el aspecto de las extremidades superiores mediante resección del exceso de grasa o tejido de ambos brazos. Esta cirugía pretende conseguir unos brazos más estilizados y armónicos con el cuerpo.
La abdominoplastia es un procedimiento que en muchas ocasiones es necesario en estos pacientes y busca reducir el volumen de grasa y exceso de piel en el área del abdomen. En la mayoría de los casos, se reparan músculos debilitados o separados, creando un perfil abdominal más liso, firme y con menos pulgadas, que logra que luzca más estrecho.
El levantamiento de torso inferior es un tipo de intervención que se lleva a cabo para transformar la parte inferior del cuerpo: abdomen, caderas, muslos y glúteos. Puede realizarse en una sola intervención quirúrgica o por etapas, según el paciente, para mejorar en gran medida la forma del tejido que apoya la grasa y la piel, eliminando el exceso de grasa y la flacidez de la piel.
Lee también: Mantente en tu peso después de rebajar
La cirugía de lifting de muslos brinda una nueva apariencia a los muslos, ya que reduce el exceso de piel y, en algunos casos, la grasa. Este es un procedimiento que se utiliza para corregir múltiples problemas en la parte interior de los muslos, requiere de una incisión poco notable y es ambulatorio. Por lo general, se recurre a la liposucción en conjunto con el levantamiento para ayudar a crear un mejor contorno en la pierna.
La reconstrucción posbariátrica no sustituye a la necesidad de perder peso. Es importante establecer que antes de someterse a la reconstrucción, el paciente debe estar en su meta de peso y mantenerlo estable por un periodo estimado de tres meses.
Usualmente, el peso del paciente se estabiliza entre 12 y 18 meses después de la cirugía bariátrica. Debido a la complejidad y larga duración de estas intervenciones reconstructivas, es altamente recomendable que múltiples procedimientos se hagan en estadios, por lo menos con tres meses de separación, para disminuir así el riesgo de complicaciones. El paciente bariátrico debe entender que por la naturaleza de su afección adquirida, estos pueden tener mayor riesgo de complicaciones.
El autor es médico cirujano del grupo Marrero Reconstructive & Plastic Surgeons.
Foto: IStock