Los niños y los adolescentes de hoy están creciendo inmersos en los medios digitales. Y están expuestos a estos en diferentes formas, como la televisión, las computadoras, los teléfonos inteligentes y otras pantallas.
Los medios de comunicación pueden influenciar a los niños y a los adolescentes e impactar su bienestar, la forma en que aprenden, piensan y se comportan.
De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría (AAP), esto es lo que se sabe:
- Casi 75 por ciento de los adolescentes posee un teléfono inteligente. Los adolescentes tienen acceso al Internet, televisión y vídeos y descargan aplicaciones (apps) interactivas. Las aplicaciones para móviles permiten compartir fotos, jugar y hablar por vídeo chats.
- 25 por ciento de los adolescentes dice estar “constantemente conectados” al Internet.
- 76 por ciento de los adolescentes utiliza por lo menos una red social. Más del 70 por ciento de ellos visita varias redes sociales, como Facebook, Snapchat e Instagram.
- 4 de cada 5 hogares (familias) poseen un dispositivo para jugar videojuegos.
¿Por qué es bueno desconectarse?
Según la AAP, el uso excesivo de los medios digitales y pantallas puede poner a su adolescente en riesgo de:
Obesidad
Los adolescentes que ven más de 5 horas al día de televisión tienen cinco veces más probabilidad de tener sobrepeso, comparados con los que ven de 0 a 2 horas al día.
Ver televisión por más de una hora y media al día es un factor de riesgo de la obesidad en los niños de 4 a 9 años de edad, debido en parte a que los televidentes están expuestos a comerciales de alimentos altos en calorías. También tienden más a consumir meriendas o a comer más mientras están en frente a una pantalla.
Problemas del sueño
Los niños y adolescentes que pasan más tiempo con las redes sociales o que duermen con los dispositivos móviles en sus habitaciones tienen mayor riesgo de tener problemas del sueño. La exposición a la luz (en particular a la luz azul) y al contenido estimulante de las pantallas puede demorar o interrumpir el sueño y tener efectos negativos en la escuela.
Uso problemático del Internet
Los niños que consumen contenido mediático en exceso corren el riesgo de sufrir del trastorno conocido como uso problemático del Internet.
Los usuarios constantes de videojuegos corren el riesgo del trastorno por juego en internet. Pasan la mayor parte de su tiempo libre en línea y muestran poco interés en sus actividades cuando no están en línea o en sus relaciones de la “vida real”. Entre un 4 por ciento y un 8 por ciento de los niños y adolescentes tiene dificultadas para limitar su uso del Internet.
Casi un 10 por ciento de la juventud norteamericana, entre los 8 y 18 años, puede tener un trastorno por juego en Internet. El consumo alto y bajo de los usuarios del Internet puede aumentar también el riesgo de depresión.
Efecto negativo en el desempeño escolar
Los niños y los adolescentes con frecuencia consumen los medios de entretenimiento al mismo tiempo que hacen otras cosas, como las tareas escolares.
Comportamientos de riesgo
Los adolescentes con frecuencia muestran comportamientos de riesgo en las redes sociales, como el uso de sustancias, comportamientos sexuales, autolesión o trastornos alimentarios. La exposición a través de los medios de comunicación del consumo del alcohol, tabaco o comportamientos sexuales están asociados a la iniciación temprana de estos comportamientos.
El “sexteo”, la privacidad y los predadores
El “sexteo” es la práctica de enviar imágenes desnudas o semidesnudas y mensajes de texto explícitos por el teléfono celular. Aproximadamente el 12 por ciento de la juventud entre los 10 y 19 años de edad ha enviado una foto sexual a otra persona.
Los adolescentes deben saber que una vez que el contenido se envía/comparte con otros, puede no haber forma de borrarlo o eliminarlo completamente. También puede que no estén informados acerca de la configuración de privacidad o cómo fijarla. Otro riesgo es que los delincuentes sexuales pueden estar usando las redes de contacto, los salones de chats, los correos electrónicos y los videojuegos en línea para contactar y explotar a los niños.
Acoso cibernético
Los niños y los adolescentes en línea pueden ser víctimas del acoso cibernético. El acoso cibernético puede tener un efecto negativo a corto y largo plazo en la vida social, el desempeño académico y la salud a largo del acosador y la víctima. Afortunadamente, los programas para ayudar a prevenir el acoso escolar también pueden reducir el acoso cibernético.
Los niños de hoy están creciendo en una época de consumo mediático con experiencias altamente personalizadas, así que los padres deben crear planes individualizados para esta práctica, teniendo en cuenta la edad de cada niño, salud, personalidad y nivel de desarrollo. Todos los niños y los adolescentes necesitan sueño adecuado (8-12 dependiendo de la edad), actividad física (1 hora) y tiempo para estar desconectados de los medios de comunicación.
Foto: IStock