Claves para desarrollar tu inteligencia emocional

La inteligencia emocional es un concepto que surge en 1983, postulado por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, quien consideraba que el ser humano era mucho más que el cociente intelectual de las pruebas de inteligencia.

Para Gardner existían dos formas de inteligencia emocional (IE): la interpersonal y la intrapersonal. La interpersonal se refiere a la capacidad de la persona de entender las emociones de los demás y poder reaccionar según el estado anímico del otro individuo.

Por otro lado, la intrapersonal es la capacidad de reconocer las propias emociones, poder regularlas y tenerlas en cuenta a la hora de tomar decisiones. El concepto fue más tarde popularizado mundialmente por el psicólogo norteamericano Daniel Goleman (1995) en su libro Inteligencia emocional.

Lee también: No ignores tus emociones 

Las emociones son reacciones a los estímulos que se nos presentan a diario. Estas cumplen una función adaptativa de supervivencia psicológica y nos dan información valiosa sobre nosotros mismos. No se pueden considerar como positivas o negativas, solo las conductas relacionadas con ellas lo son.

Ayuda en la vida diaria

Según Goleman (1995), la IE te ayuda en los siguientes dominios:

  • Autoconocimiento o autoconciencia: reconocimiento de tus sentimientos
  • Gobierno de las emociones: manejo apropiado de las emociones
  • Automotivación: mantener esfuerzo constante para lograr objetivos
  • Planificación de metas y autocontrol: organización de metas y no perder el enfoque
  • Empatía: tener conciencia de cómo se sienten los demás
  • Competencia psicosocial: la habilidad de comportarse adecuadamente

La persona que tiene o desarrolla IE podrá ser capaz de regular de manera satisfactoria las emociones para lograr resultados positivos en sí misma y en las relaciones con los demás. Algunas de las destrezas de la vida diaria que mejoran significativamente al trabajar la IE son el control de impulsos, el manejo de emociones, la comunicación, las destrezas de juicio social y las destrezas de solución de problemas y conflictos.

Lee también: Emociones que afectan tu función inmunológica

Por lo tanto, esto significa que el sujeto tendrá menos problemas psicológicos como ansiedad, estrés o depresión y menos dificultades en las relaciones interpersonales con amistades, compañeros de trabajo, familiares o la pareja.

Desarrolla tu inteligencia emocional

Si deseas desarrollar o mejorar tu inteligencia emocional para tener una mejor calidad de vida, las siguientes estrategias pueden ayudar:

  • Reconoce tus emociones: ¿Cuáles son las que más prevalecen? ¿Con qué frecuencia se presentan?
  • Busca la razón detrás de esa emoción: ¿Existe algún patrón en tu conducta?
  • Regula tu emoción: ¿Cuánto dura esa emoción? ¿Cuán frecuente es? ¿Cuánta intensidad tiene?
  • Escucha tu cuerpo: ¿Dónde se manifiestan tus emociones? Establece estrategias para trabajar tu cuerpo por medio de ejercicios o meditación.
  • Evita juzgar tus emociones: Solo actúas de acuerdo con lo que has aprendido a lo largo de toda tu vida.
  • Expresa tus emociones de forma asertiva: Ponle palabras a esa emoción, exprésale a los demás cómo te sientes y qué sientes específicamente bajo esa emoción.
  • Controla lo que piensas durante esa emoción: No tomes decisiones bajo una emoción.
  • Automotívate: pequeños pasos son pasos. Establece metas personales, ya que estas te ayudarán a continuar motivándote. Sé tu mejor fanático.
  • Escucha con atención lo que las otras personas tienen que decir: Toma turnos al dialogar (evita los monólogos).
  • Desarrolla empatía: Ponte en los zapatos de los demás; ellos también tienen sus historias de vida y reacciones emocionales parecidas o diferentes a las tuyas.
  • Desarrolla tus habilidades sociales: Si no practicas lo aprendido, no lo puedes perfeccionar. Exponte a situaciones sociales y a conocer personas.
  • Busca ayuda profesional: Un guía en el camino hace la diferencia. El facilitador profesional te ayudará a reforzar destrezas que ya posees o a encontrar las que no has podido ver.

La autora es psicóloga consejera y patóloga del habla. Es facilitadora certificada en Reducción del incidente traumático (TIR) y facilitadora certificada en Baile con atención plena (Dancing Mindfulness). Si deseas más información, llama al (787) 316-6411.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply