¿Qué tipo de amor sientes por tu pareja?

¡Qué cosa tan compleja el amor! Es motivo de poemas, canciones, novelas, películas, libros, grandes alegrías, tristezas y lágrimas, por solo mencionar algunos. Todos los queremos, pero no todos sabemos cómo mantenerlo encendido, ¡vivo! y con el paso del tiempo la llama se va convirtiendo en llamita hasta que eventualmente se apaga.

Propuesta en la década de los 80, por Robert Sternberg, la Teoría Triangular del Amor establece que el amor se compone de tres elementos: pasión, intimidad y compromiso.

  • Pasión: Deseo de estar con la otra persona y que el sexo con ella sea gratificante.
  • Intimidad: Capacidad de compartir nuestros deseos, sentimientos y secretos con la otra persona.
  • Compromiso: Certeza de que pase lo que pase esa persona no nos olvidará ni dejará en la estacada.

Según el psicólogo Luis Caraballo, profesor del Departamento de Psiquiatría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, la Teoría Triangular del Amor puede ayudar a las personas a entender mejor el tipo de relación que tienen y qué hace falta para llevarla al próximo nivel.

Lee también: ¿Será amor o será amistad? 

Según explicó, se necesita una combinación de estos elementos para tener una relación saludable, lo que Sternberg llamó amor consumado y que constituye la máxima forma de amar.

De la combinación y composición de estos elementos surgen siete tipos de amor, incluyendo el consumado:

Confianza o cariño

Cuando únicamente existe intimidad. Se aplica a las amistades.

Encaprichamiento

Solo hay pasión; es únicamente deseo sexual. Algunos le llaman amor a primera vista.

Amor vacío

Solo hay compromiso. La pasión y la intimidad han muerto o no existieron. Por ejemplo, matrimonios que se mantienen unidos por los hijos.

Amor fatuo

Aquí hay pasión y compromiso. Es más intenso que el encaprichamiento. El compromiso está más motivado por la pasión, pero no necesariamente tiene la influencia de la intimidad; “o sea, tú no conoces quién es esa persona, sus sueños, preocupaciones, etc.

Amor romántico

Solo hay pasión e intimidad. A diferencia del cariño, hay intimidad física.

Amor sociable

Consiste en intimidad y compromiso; es el que surge en las parejas que han perdido la pasión. Es como tener en esa persona al mejor de los amigos, pero no necesariamente una pareja.

Amor consumado

Es el que posee las tres características. Según la teoría, es el amor ideal, su forma más completa. Mantener una relación de amor consumado puede ser difícil, según Caraballo “porque frecuentemente se piensa que una vez se llega a este nivel está todo set y no hay nada más que hacer y que toda la vida será así. El reto de ahí en adelante es poder mantener el nivel de pasión, intimidad y compromiso, porque si no se trabaja se derrumba. Hay que crear conciencia de que todos los días hay que cultivar estos elementos para prevalecer en ese nivel”.

Lee también: Cuando se acaba el amor

Por supuesto que se puede pasar de un tipo de amor a otro, tanto para llegar al consumado como para alejarse de él. Es lo que les puede ocurrir a los compañeros de trabajo, que de pronto un día descubren que comparten ciertas afinidades, o a un matrimonio que luego de toda la vida juntos de pronto descubren que lo que tienen es un amor sociable, indicó el psicólogo.

Más aún, la teoría varía entre hombres y mujeres, aparte de que está sujeta a los cambios que se experimentan a medida que las personas maduran.

“Los hombres le dan un poco más de peso a la pasión; las mujeres a la intimidad y al compromiso. En diferentes etapas de la vida un componente pesa más que el otro; quizás cerca de los 20 lo que predomina es la pasión mientras que a los 40 puede ser el compromiso. Casi siempre uno de los tres componentes requiere un mayor por ciento dependiendo de la persona y de la situación”, señaló.

Seguramente ese es el motivo por el que has escuchado a más de una amiga quejarse (¡o quizá te quejas tú!) de que su matrimonio no es igual que cuando desfiló hacia el altar. Entonces, muchas personas presumen que es el fin de su relación amorosa.

“El hecho de que la intensidad no sea la misma que al principio, que ya no tengan sexo con la misma frecuencia, no es un indicador de que la relación está mal, porque los cuerpos y las necesidades cambian. Las cosas evolucionan. A veces esa pasión se puede activar con una caricia, un comentario, una coquetería, que no tienen que estar desnudos uno encima del otro todo el tiempo. Quizás el cuerpo no les responda como quisieran, pero no significa que no tengan el deseo, así que es bien importante tomar eso con pinzas”, concluyó Caraballo.

Tres consejos para mantenerse en el amor consumado, según Caraballo:

No dar nada por sentado

No pienses que porque la relación está en un momento de idealidad, se mantendrá así y no habrá nada que los pueda estremecer. La vida siempre trae situaciones y hay que estar bien claro de que las cosas no se arreglan solas.

Ser consciente de que así como las personas cambian, las relaciones también evolucionan

Hay que tener la flexibilidad para entender que esto implica cambios en la persona, en la dinámica, en la intimidad sexual, en la conducta y cada uno tiene que evolucionar en lo que vendría siendo la percepción del otro y de la relación.

Tener una actitud positiva

Cuando existen esos tres componentes y se está claro de que hay mucha pasión, intimidad, respeto y compromiso, por más situaciones que la vida presente, se podrán superar.

Si deseas más información, comunícate en el (787) 766-0940.

No Comments Yet

Leave a Reply