Es natural que toda persona que desea bajar de peso quiera hacerlo rápidamente. Sin embargo, la evidencia demuestra que las personas que bajan de peso en forma gradual y constante (entre 1 y 2 libras por semana) logran mejores resultados en no volver a recuperarlo.
Ahora bien, bajar de peso en forma saludable no se trata solamente de seguir una dieta o programa; es necesario hacer cambios a largo plazo tanto en la alimentación diaria como en los hábitos de ejercicio.
Para bajar de peso, debes gastar más calorías de las que consumes. Como una libra equivale a 3,500 calorías, necesitarás reducir tu consumo calórico en 500-1000 calorías por día para perder entre 1 y 2 libras por semana.
Lee también: Dieta para un abdomen plano
Para que estés bien informado y tengas mejores resultados, toma nota de los siguientes mitos y realidades ofrecidos por la Fundación Española del Corazón:
Mito: Las frutas engordan si se comen como postre
Realidad: Los alimentos se digieren siempre de la misma forma, independientemente del orden de su ingesta, sin que esto afecte su valor calórico. Lo que sí es cierto es que si la fruta se consume al principio, su contenido en fibra puede aumentar la sensación de saciedad.
Mito: Los hidratos de carbono engordan más que las proteínas
Realidad: Ambos aportan 4 kilocalorías por cada gramo de nutriente.
Lee también: Importante la proteína en la dieta
Mito: Beber agua durante las comidas engorda
Realidad: El agua es un nutriente acalórico, por tanto, no aporta calorías ni engorda. Otra cosa es la retención de líquidos que ocurre con algunas enfermedades, pero esto no tiene nada que ver con el aumento de la grasa corporal.
Mito: Las tostadas engordan menos que el pan
Realidad: Poseen el mismo valor calórico. Solo se diferencian en que el pan tostado contiene menos agua.
Mito: Las vitaminas aumentan el apetito
Realidad: Está comprobado que ninguna vitamina estimula el apetito.
Foto: IStock