Más de la mitad de la dieta norteamericana promedio está compuesta por los llamados alimentos ultraprocesados, los cuales conforman hasta el 90 por ciento de las calorías excesivas provenientes del azúcar que consumen, encontró un nuevo estudio.
Los alimentos ultraprocesados son mejunjes de varios ingredientes, que incluyen sal, azúcar, aceites y grasas. También contienen sustancias químicas que por lo general no se utilizan al cocinar, como saborizantes, emulsionantes y otros aditivos diseñados para imitar a los alimentos reales, advirtieron los investigadores.
Lee también: Meriendas de 100 calorías o menos
“Reducir el consumo de comida ultraprocesada podría ser una forma efectiva de aminorar la ingesta excesiva de azúcar añadida en Estados Unidos”, dijo Eurídice Martínez Steele, de la Universidad de São Paulo, en Brasil.
Los alimentos ultraprocesados incluyen refrescos, refrigerios empacados dulces o salados, dulces y postres, productos horneados empacados, sopas y fideos instantáneos y productos cárnicos reconstituidos, como nuggets de pollo y de pescado, explicó.
“Hay una forma bastante sencilla de evitar la azúcar añadida excesiva: no reemplazar la comida real, como los alimentos mínimamente procesados y los platos y comidas preparados con ingredientes frescos, por alimentos y bebidas ultraprocesados”, planteó.
Foto: IStock