Cómo es vivir con osteoartritis

La osteoartritis (OA) o artritis degenerativa es la forma más común de artritis. Afecta las manos, columna vertebral, rodillas y caderas y causa pérdida del cartílago de una articulación y formación de espuelas.

Esto está relacionado con varios factores como el efecto de la carga o peso que se ejerce sobre la coyuntura, factores genéticos o un trauma previo, entre otros, señaló el reumatólogo Ramón L. Ortega Colón.

“Haciendo radiografías de estas áreas a un grupo de personas mayores de 70 años podemos encontrar que el 80 por ciento tendría hallazgos de osteoartritis a pesar de que solo entre un 20 y un 30 por ciento se queja de algún síntoma”, manifestó.

De acuerdo con el reumatólogo, la osteoartritis de la rodilla es muy común entre las mujeres y es una causa importante de incapacidad en dicha población. Los síntomas más comunes son dolor al comenzar a caminar, aliviado en menos de 15 a 30 minutos luego de actividad física.

Lee también: Yoga: Opción real contra la artritis 

Si la actividad se prolonga, el dolor puede recomenzar. En pacientes con padecimientos más severos, el dolor puede estar presente de forma continua. En la parte baja de la espalda se puede manifestar de diversas maneras, usualmente pasajero al levantarse en la mañana, al salir del auto o luego de estar sentado un rato.

A veces puede ocurrir compresión de nervios (nervios pillados) y causar dolor asociado con el nervio ciático, que se transmite a la pierna, o compresión de múltiples nervios o del cordón espinal, causando intolerancia para permanecer de pie y caminar.

El doctor indicó que para estas manifestaciones existen diversas formas de tratamiento de acuerdo con la intensidad e incapacidad que estén provocando los síntomas. Sin embargo, recalcó que cualquiera que sea el tratamiento, debe estar apoyado por la cooperación del paciente.

Lee también: 11 consejos para limitar el impacto de la artritis

A la pregunta: ‘¿Qué hago con mi dolor?’, la respuesta es: bajar de peso al menos entre 12 y 15 libras, hacer estiramientos y ejercicios de tonificación y fortaleza muscular, usar abrazaderas para estabilizar la coyuntura y evitar hacer movimientos bruscos. También el paciente debe educarse sobre cómo adaptar las actividades del diario vivir a su padecimiento”, concluyó.

Cómo manejarla

De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud:

  • Por cada libra de peso que se pierde, hay una reducción de cuatro libras en la carga ejercida en la rodilla por cada paso dado durante las actividades cotidianas.
  • Perder 11 libras puede bajar el riesgo de desarrollar artritis en la rodilla en un 50 por ciento en algunas mujeres.
  • Perder 15 libras puede disminuir a la mitad el dolor de la rodilla en los individuos con sobrepeso y artritis.
  • El control de peso es importante para prevenir y retrasar el progreso de la OA en articulaciones que cargan peso (rodillas y caderas) y la zona lumbar.
  • La actividad física mantiene las articulaciones flexibles y conserva o mejora la fortaleza muscular.

Foto: IStock

No Comments Yet

Leave a Reply