Los familiares, los amigos y los conocidos pueden tener un rol clave en la prevención del suicidio si están alerta a las señales y toman medidas para ayudar a alguien que quizá esté teniendo dificultades.
En Puerto Rico, el suicidio es la tercera causa de muerte violenta y se ubica dentro de las principales 15 causas de muerte. Entre los años 2000 a 2015 se reportaron un total de 4,976 muertes por suicidio en la isla, para un promedio anual de 311 suicidios. Esto equivale a una tasa promedio de 8.3 muertes por suicidio por cada 100,000 habitantes.
Actualmente, se considera que el suicidio es la suma de comportamientos complejos que van desde la ideación (ideas de muerte, deseo de morir, etc.) pasando por el intento (amenazas, gestos, entre otras) hasta concluir en el acto consumado (muerte por suicidio). El suicidio es un acto complejo fundamentado en una multiplicidad de factores biológicos, sociales y psíquicos. Sus causas son multifactoriales y deben examinarse individualmente en el contexto de cada caso en particular.
Lee también: Urge prevenir el suicidio en Puerto Rico
Muchos creen erróneamente que los suicidios ocurren sin advertencia, pero la mayoría de las personas que intentan suicidarse tratan de comunicar su angustia o planes de suicidio, comentó William Zimmermann, supervisor clínico de New Jersey Hopeline, un teléfono de asistencia para la prevención del suicidio administrado por la Atención de la Salud Conductual de la Universidad de Rutgers.
El problema es que quizá no expresen claramente sus planes o pensamientos suicidas, así que hacer preguntas directas sobre el suicidio puede iniciar la conversación y ayudar en el proceso de búsqueda de ayuda, afirmó.
Lee también: Alarmante tasa de suicidios entre veteranos en EE.UU.
Las señales de advertencia del suicidio incluyen un mayor abuso de sustancias, ansiedad, agitación, dificultades para dormir, cambios dramáticos en el estado de ánimo, sentimientos de desesperanza y de estar atrapado, no tener un sentido del propósito, retraimiento social, ira incontrolada y conductas temerarias.
Si una persona habla sobre querer herirse o quitarse la vida, amenaza con herirse o quitarse la vida o de buscar un método para quitarse la vida, búscale ayuda u orientación de inmediato, comunicándose con un profesional de la salud mental o una línea telefónica de prevención del suicidio, enfatizó.
Si alguien te preocupa, pregúntale directamente si está pensando en el suicidio. Zimmermann sugirió decirle cosas como: “Me importas. Algunas de las cosas que has dicho me han hecho dudar. ¿Estás pensando en suicidarte?”. Si te responde afirmativamente, no la juzgues, no la rechaces y no prometas mantenerle el secreto. Búscale apoyo. Puedes llamar a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) al 1-(800)-981-0023.
Foto: IStock