El bienestar es más que la ausencia de enfermedad o estrés; se trata de estar bien en general. Es tener sentido de propósito en la vida, participar de manera activa en un trabajo o una actividad de recreación, y establecer relaciones que le dan alegría.
Un estudio de la Asociación Nacional de Directores de Programas Estatales de Salud Mental, reveló que las personas con enfermedades mentales graves mueren muchos años antes que las personas sin estos trastornos, con mayor frecuencia a causa de enfermedades cardiacas. También presentan tasas elevadas de diabetes, hipertensión, colesterol y obesidad entre 1.5 y 2 veces más altas que la población general.
Ahora bien, el significado del bienestar y el énfasis en cada dimensión varían según la persona. Sin embargo, es útil pensar en maneras prácticas de mejorar el bienestar en cada una de las siguientes dimensiones ofrecidas por el Departamento de Salud de Estados Unidos. Por ejemplo:
Lee también: 5 tips para alcanzar el bienestar físico, emocional y mental
Emocional
- Enfrentar la vida con eficacia y crear relaciones satisfactorias
- Ten conciencia de tus sentimientos y reconócelos
- Expresa tus sentimientos a personas de confianza
Financiera
- Estar satisfecho con las situaciones financieras actuales y futuras
- Piensa y usa tu creatividad al presupuestar y gastar
- En caso necesario, reúnete con profesionales financieros que ofrezcan asesoramiento gratuito o de bajo costo.
Social
- Promover un sentido de conexión, pertenencia y un sistema de apoyo bien establecido
- Conéctate socialmente (no de trabajo) con por lo menos una persona al día: llama, envía un mensaje electrónico o mensaje de texto o haz una visita.
- Participa en un grupo de apoyo
Espiritual
- Ampliar el sentido de propósito y significado en la vida
- Dedica tiempo a prácticas que fortalezcan tu sentido de conexión contigo mismo, con la naturaleza y con los demás.
- Identifica cuáles son los valores, principios y creencias más importantes para ti y medita al respecto.
Ocupacional
- Obtener satisfacción y enriquecimiento personales que se derivan de la labor propia
- Trabaja profesionalmente o como voluntario en un tema que te apasione o tenga significado para ti.
- Comunícate con tu supervisor con regularidad y busca apoyo cuando lo necesites.
Lee también: Alimentos que contribuyen al bienestar emocional
Física
- Reconocer la necesidad de la actividad física, la dieta, el sueño y la nutrición
- En lo posible, usa las escaleras en lugar del ascensor; camina o usa la bicicleta en lugar de conducir
- Duerme suficiente: tu cuerpo lo necesita para rejuvenecerse y mantenerse bien
Intelectual
- Reconocer tus habilidades y encontrar las formas de ampliar tus conocimientos y destrezas
- Investiga un tema que te interese y comparte lo aprendido con otros
- Identifica actividades creativas que estimulen tu mente y tu sentido de curiosidad
Ambiental
- Tener buena salud al ocupar entornos agradables y estimulantes que fomentan el bienestar
- Aprecia la naturaleza y la belleza que te rodea
- Escucha música o busca actividades que tengan un efecto calmante y contribuyan a tu bienestar
Es decir, ¡busca activamente tu felicidad!, no te sientes a quejarte o a esperarla, con eso no logras nada, excepto perpetuar la sensación de insatisfacción con la vida. Poco a poco y un paso a la vez, comienza a integrar estos aspectos a tu vida y verás cómo todo empieza a mejorar… poco a poco.
Foto: IStock