El propósito del maquillaje es resaltar tus rasgos y disimular imperfecciones. Sin embargo, existen reglas básicas de higiene –y lógica- que debes seguir para evitar reacciones adversas como alergias o infecciones que atentan contra tu salud y apariencia.
No queremos que nuestro maquillaje se dañe y afecte nuestra piel, es por esto que te presentamos algunas de las precauciones que debes tomar, según la página holadoctor.com:
Lava tus manos
Antes y después de maquillarte, sobre todo el área de los ojos.
Limpia las superficies
Esto cobra mayor importancia aún si te maquillas en el baño. Mejor evita colocar cosméticos abiertos sobre cualquier lugar que no haya sido previamente desinfectado.
Lee también: Consejos básicos de belleza
Reemplaza tus cosméticos
Por regla general, el rímel debe reemplazarse cada tres meses. Antes si exhibe cambios en olor o textura. Esto puede ser indicio de contaminación.
Retira tu maquillaje antes de dormir
No solo porque tu piel no respira y se obstruye el proceso natural de recuperación mientras duermes. Dormir con maquillaje en tus pestañas, por ejemplo, aumenta el riesgo de sufrir irritaciones o lastimar tu cornea si alguna partícula de mascara entra en tus ojos. Así que es fundamental, eliminar todo el maquillaje de nuestro rostro antes de ir a descansar.
¡No los dejes en tu carro!
Los rayos ultravioletas y el calor pueden alterar la química de tus cosméticos, aumentando así la posibilidad de que se contaminen con bacterias y hongos.
Lee también: 11 malos hábitos con los que debes acabar en tu rutina de belleza
Manténlos secos
No diluyas ni humedezcas tus cosméticos con saliva o agua ya que podrían contaminarse.
Sé egoísta
Al menos con tu maquillaje. No compartirías tu cepillo de dientes por razones obvias, entonces, ¿por qué compartir tu maquillaje?
Utiliza el sentido común
Si tus ojos o tu piel muestran señales de irritación, infección o alergias no los maquilles. No solo empeorarás la condición, sino que contaminarás tu maquillaje y es muy probable que vuelvas a contagiarte con el patógeno o sustancia que provocó la afección originalmente.
Foto: IStock