¿Quieres que tus hijos sean adultos responsables? ¡Por supuesto!, ese es una de las principales metas de los padres. La responsabilidad como valor social está ligada al compromiso.
Para las familias es importante que sus hijos comiencen a ser responsables desde pequeños para así en la adultez estén lo suficientemente preparados para enfrentarse al día a día.
Garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Ahora bien, toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber, conceptos que constituyen la materia prima de la responsabilidad.
Lee también: Consejos para lidiar con los “tantrums” de tus hijos
Por medio de juegos o de actividades en grupos, es más fácil y más ameno, enseñar el sentido de la responsabilidad a los niños y estarán más dispuestos a entender sus ‘deberes y obligaciones’.
Así que compartimos varias alternativas para que tus pequeños puedan desarrollar ese sentido de responsabilidad y compromiso. Algo tan fundamental y que los padres siempre buscan inculcar en sus hijos.
El portal Guía Infantil destacó lo siguiente sobre la responsabilidad y su valor social:
Lee también: Ideas para activar a tus hijos
- Responsabilidad hacia uno mismo: Soy responsable de hacer realidad mis deseos, de mis elecciones y mis actos, de mi felicidad personal, de elegir los valores según los cuales vivo y de elevar el grado de mi autoestima.
- Responsabilidad hacia las tareas a desarrollar: Soy responsable del modo en que distribuyo mi tiempo y realizo mis deberes y trabajos pendientes.
- Responsabilidad en el consumo: Soy responsable de mis gastos, de cuidar mis cosas y de elegir los regalos de Navidad, cumpleaños…
- Responsabilidad hacia la sociedad: Soy responsable de mi conducta con otras personas: compañeros de trabajo, familia, amigos y de comunicarme correctamente con los demás.
Foto: IStock