Agotamiento laboral, fatiga crónica, cansancio extremo, son síntomas comunes entre personas que laboran prolongadas jornadas y están bajo constante presión de cumplir con fechas límites.
Querer mantener todo bajo control en ocasiones lleva a los empleados a pasar sus propios límites y sufrir el llamado “burnout”.
¿Cómo puedes evitarlo?
A continuación, alternativas que ofrece la revista Massage & Bodywork para hacer un alto en tus labores, tomar un segundo aire y sacudirte un poco el estrés para poder seguir adelante.
Esto es lo que puedes hacer si cuentas con:
10 minutos
Llama a un ser querido
Recibir apoyo emocional de la gente que te quiere es una fuerte defensa contra el agotamiento.
Respira profundamente
Inhalar y exhalar en un ritmo adecuado llenando tus pulmones de aire y vaciálos lentamente ayuda a restablecer llenando de oxígeno cuerpo y mente.
Toma un vaso de agua
Es una fuente para la claridad mental, la energía y la hidratación.
Lee también: Cupping: Versión moderna de un tratamiento milenario
1 hora
Comparte con amistades cercanas
Bebe una taza de café con un amigo. Come alimentos saludables. Saca tiempo para conversar con personas que son inspiración en tu vida.
Haz ejercicio
Ya sea en tu hogar, visitando un gimnasio o salir a correr a la pista, es una excelente manera para sacudirte el estrés de encima, mantenerte en forma y cuidar tu salud emocional.
1 día
Autoevaluarte
Toma tiempo para autoevaluarte y saber si te encuentras cerca de llegar al límite de la presión emocional. Si sientes que no encuentras salida, visita a un profesional de la salud que pueda ayudarte.
Lee también: 10 maneras de sentirte mejor si estás adolorido
1 semana
Planifica una escapada o unas mini vacaciones
Desconectarte de la presión laboral por varios días puede ser justo lo que necesites, en especial si crees que estás a punto de caer en crisis.
Duerme suficiente
Dormir 7 u 8 horas diarias ayuda a descansar, mejorar tus procesos metabólicos, permite que te relajes y mejora tu ánimo. Para hacerlo, desconecta y guarda todo aparato digital electrónico que pueda distraerte. En su lugar, escucha música instrumental relajante. Puedes utilizar aceites esenciales como lavanda y aplicar sobre las sienes, en la nuca; inhala y exhala 5 ocasiones.
1 vez al mes
Recibe un masaje terapéutico
Además de relajarte, el masaje permite aumentar la circulación sanguínea, lleva más oxígeno a los diferentes sistemas del cuerpo, mejora la elasticidad de la piel y aliviar dolor de cuello y de espalda, lugares donde mayormente se acumula el estrés. Cuídate, protégete, ámate.
La autora es terapeuta del masaje, especialista en manejo del dolor y propietaria de Benestare. Para más información, puedes comunicarte al 787-232-2010, benestarepr.com o yami@benestarepr.com. Puedes acceder al Fan Page de Benestare en Facebook.
Foto: IStock