El primer paso es reconocer que existe un problema con el alcohol y buscar ayuda inmediata. Tomar el control de tu vida es crucial para comenzar el tratamiento.
Pero, ¿qué cualifica como problemas con el alcohol y en qué momento se debe recurrir a buscar ayuda?
Para Alcohólicos Anónimos (AA), la definición de un alcohólico es: toda aquella persona que se crea problemas en una, varias o todas las áreas de su vida cuando entra en contacto con el alcohol.
“La característica principal de la enfermedad es la impotencia, el yo no poder parar. En yo darme cuenta que me estoy yendo por un despeñadero, que cada vez que bebo me creo problemas económicos, me creo problemas en la familia, me creo problemas en el trabajo”, explica Jaime (nombre ficticio para proteger su identidad) quien también lleva años con AA.
Como lo describen los miembros de AA, su vida se torna “ingobernable”. El deseo de beber aumenta y las sesiones se prolongan, aunque no necesariamente se toma todos los días, existen alcohólicos de fin de semana.
Asimismo, comienzan a dejar a un lado sus responsabilidades como pagar las cuentas, dejan pasar compromisos con su familia, entre otras señales. La negación y la culpa son otras características predominantes de esta condición.
“Pueden pasar años que uno esté tomándose dos o tres cervezas y decir, ‘ya es hora, me están esperando, nos vemos’. Llega un momento en que el cuerpo va pidiendo más y más. En el fondo de tu mente, de tu ser, tú sabes que tienes un problema. Pero no lo quieres aceptar”, señaló Yoyo.
Si uno sospecha que tiene un problema es importante hacerle frente con tiempo. Anualmente, alrededor de 88,000 personas mueren por razones relacionadas al alcohol, haciendo el alcohol la cuarta causa principal de muertes prevenibles en los Estados Unidos.
Lee también: Alcohol puede causar siete tipos de cáncer
Diagnóstico de alcoholismo
En términos psiquiátricos, la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V, por sus siglas en inglés), identifica el alcoholismo como Trastorno de uso de alcohol (AUD, por sus siglas en inglés), que puede ser leve, moderado o severo.
“La disfunción (pérdida del funcionamiento) es algo que se tiende a medir mucho a la hora de llegar a conclusiones sobre algún trastorno. Hay muchas personas que no buscan la ayuda, que no hay esa introspección y están bebiendo alcohol todos los días”, explica el doctor Mario González Torres, psiquiatra que trabaja con personas con problemas de adicción en el Hospital San Juan Capestrano.
AUD es una condición seria y poco atendida. Según el Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo, en el 2014 unos 16.3 millones de adultos en Estados Unidos tuvieron Trastorno de uso de alcohol, la mayoría hombres. De estos alrededor de 1.5 millones recibieron tratamiento en una facilidad especializada.
Hay varias maneras de diagnosticar la condición AUD. Bajo el DSM-V hay 11 criterios, si la persona cumple con 2 o 3 es un AUD leve, si cumple con 4 a 5 es moderado y de 6 en adelante es severo.
Un modelo que se utiliza frecuentemente también es CAGE. Si la persona puede se identifica con 2 o más de esos criterios se debe explorar si tiene algún problema con el alcohol.
Alcohólicos Anónimos ofrece 12 preguntas, si contestas “sí” a cuatro o más es una indicación que tienes un problema con el alcohol.
Profesionales de salud también utilizan información colateral para determinar la severidad del problema. “Familiares, dependientes, parejas, los padres, nos pueden dar una información un poco más objetiva de cómo es el problema del paciente, cómo es el uso de alcohol y las dificultades que está causándole en su entorno”, apunta el doctor González Torres.
Buscar ayuda
El galeno indicó que las personas con problemas de uso de alcohol necesitan mucho apoyo y exhorta a que busquen programas de ayuda lo más pronto posible, incluyendo psicoterapia, los recursos de Alcohólicos Anónimos y otros programas disponibles para que no progrese la condición.
Quienes requieren pasar por un proceso de desintoxicación pueden ser internados en un hospital psiquiátrico como el Hospital San Juan Capestrano, el Hospital Panamericano o uno de los centros de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
“La intervención temprana ayuda a evitar llegar al punto de crear disfunción mayor en términos de las responsabilidades del diario vivir”, agrega el psiquiatra.
Sin embargo, nadie puede obligar a la persona a enfrentar su alcoholismo, ni lo puede hacer para complacer a otros.
“La persona tiene que dar el paso– nosotros en Alcohólicos Anónimos no le decimos a nadie lo que tiene que hacer, simplemente damos sugerencias. Lo invitamos a una reunión”, aclara Jaime.
“La persona tiene que tocar fondo. Tiene que decir, necesito ayuda”, concluyó.
¿Piensas que puedes tener un problema con el alcohol? Visita alguno de estos recursos para orientarte:
- National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism
- Alcohólicos Anónimos
- Caribbean 12 Step
- ASSMCA
- Inspira
- Hospital San Juan Capestrano
- Hospital Panamericano
Foto: IStock