Consejos para una buena calidad de vida en los universitarios

Comenzar los estudios universitarios es una etapa de la vida dedicada a aprender y a estudiar. Sin embargo, es fundamental alimentarse bien durante ese tiempo, para que la mente y el cuerpo puedan sobrellevar las largas jornadas de clases, la escasez de tiempo libre y asegurar el mayor rendimiento académico.

Está comprobado que los estudiantes que tienen una alimentación adecuada obtienen mejores notas, son más exitosos en sus clases y evitan otros problemas como el agotamiento y cansancio. Y es que cuando no se consumen los nutrientes necesarios, es difícil mantener el ánimo y las ganas de estudiar, trabajar y hacer ejercicio físico.

Un plato saludable para los universitarios debe incluir:

Frutas

Consume  2 – 3 porciones todos los días para obtener tus vitaminas y minerales. Puedes incluir manzanas, chinas y guineos que son bastante económicas y de gran aporte nutricional.

Vegetales

Consume 4 – 5 porciones diarias. Puedes comprarlos congelados, enlatados o frescos, o como te resulte más conveniente. Los congelados y enlatados suelen ser económicos y puedes prepararlos fácilmente.

Granos

Estos proveen energía para los músculos y el cerebro. Consume avena, cereal o pan. Al ser integrales, aportan mayor contenido de fibra y te harán sentir satisfecha.

Lee también: Planifica tus comidas y aliméntate mejor

Lácteos

Consume 1 – 2 servicios de lácteos bajos en grasa. Puede ser yogur bajo en azúcar, leche baja en grasa y queso mozzarella o queso suizo. Estos proveen calcio necesario para mantener huesos fuertes.

Proteínas (carnes)

Consume en por lo menos dos de tus comidas diarias carnes bajas en grasa, como lo son el pescado, las habichuelas, huevo, tofú, pollo y mantequilla de maní. La proteína provee energía y una buena salud para los huesos.

Grasas

Opta por elegir las grasas saludables. Estas las encuentras en el aceite de oliva, nueces, semillas y aguacate. Pero recuerda, solo debes consumir pequeñas cantidades de grasa.

Meriendas saludables para los universitarios

-Puedes llevarte en tu bulto frutas frescas o enlatadas. Te ayudarán a mantenerte hidratado, son económicas y pueden estar a temperatura ambiente.

-Barras de cereal sin azúcar o miel añadida. Son económicas y proveen una buena cantidad de calorías para mantenerte alerta y con energía

-Nueces. Aportan grasas esenciales y son fáciles de llevar en el bulto

Lee también: Opciones de comida vegetariana en San Juan

-Popcorn. Aporta buena cantidad de fibra, son económicos y no ocupan mucho espacio en la mochila

-Siempre lleva tu botella de agua

¡A mantenerse físicamente activo en la universidad!

Estudios recientes indican que los alumnos que realizan actividad física obtienen calificaciones 40% más altas que aquellos estudiantes que no hacen ejercicios.  Estos estudiantes también obtuvieron mejores resultados en exámenes de comprensión y en sus promedios generales.

En la universidad puede ser un reto encontrar el tiempo para realizar actividad física, pero  a continuación se presentan algunas maneras para mantenerte físicamente activo con poco tiempo:

-Puedes tomar un curso de algún deporte como una clase electiva

-Camina o ve en bicicleta a la universidad

-Hazte miembro de un equipo o club de deportes de la universidad

-Siempre utiliza las escaleras

-Utiliza el gimnasio de la universidad, suelen ser bien económicos y puedes conocer a otras personas

Lee también: Meriendas de 100 calorías o menos

Algunos consejos generales para asegurar una mejor calidad de vida en la universidad:

-Beber agua para mantener hidratado

-Evitar saltar el desayuno

-Disminuir el consumo de dulces y comida chatarra

-Planificar las comidas del día

-No consumir en exceso bebidas como café, té, refrescos u otro tipo de bebidas estimulantes

-Evitar las bebidas alcohólicas y el cigarrillo

Lee también: Dieta para un abdomen plano

-Comer tranquilo y masticar correctamente

-No descuidar las horas adecuadas de sueño

-Evita estudiar toda la noche sin dormir

 

La autora es nutricionista y presidenta de la Academia de Nutrición y Dietética – Capítulo de Puerto Rico. Para más información, puedes escribir al siguiente correo: alanamarrero@gmail.com.

No Comments Yet

Leave a Reply