Cuando le dedican una carrera a una persona usualmente es porque padece de alguna enfermedad o condición, o ha sufrido un accidente. La notable excepción es Las 16 millas de Sabrina y 5K, un evento deportivo recreacional que llevará a cabo su 19na edición el domingo, 28 de agosto en San Juan, y que celebra la vida de Sabrina Rodríguez.
Su padre, Freddy, un entrenador y preparador físico de atletas, fundó la carrera el año en que nació su hija y bautizó el evento con su nombre. Freddy y su esposa habían perdido cinco embarazos antes que finalmente se diera su sueño de ser padres.
“Hoy en día, es una muchacha alta, bonita, saludable, juega voleibol y estudia en la Universidad de Puerto Rico”, reveló Freddy.
Quería conmemorar el nacimiento de su hija pero con una carrera que fuera distinta a los 5K y 10K que tanto se hacen en la isla. Se robó la idea de las 16 millas de una carrera en la que se corría desde el Puente Boca Cangrejo hasta el Puente de Loíza y de vuelta que se había dejado de hacer.
Lee también: 5 consejos para los nuevos corredores
Cambió la ruta a una que recorre Condado, San Juan y parte de Isla Verde, saliendo del Parque Último Trolley en Ocean Park.
“La primera edición de la carrera fue el día antes que llegara el huracán Georges en el 1998”, recuerda el también director técnico del Lola’s Challenge.
Esa madrugada, llegaron unas 300 personas para correr la distancia un poco más larga que un medio maratón. Un diario del país que cubrió la carrera sacó en portada el titular: “No hay huracán que valga”.
El actor y animador Sunshine Logroño iba a ser el maestro de ceremonia pero pensó que la carrera había sido cancelada por la tormenta. Salió de su casa a comprar pan y leche, y llegó al evento cuando vio a las personas corriendo por la calle, cuenta Freddy.
Lee también: 5 mitos sobre el Crossfit
“Si la cancelaba, no se iba a dar”, afirma.
¿Vas a correr Sabrina?
Diecinueve años más tarde, correrán las 16 millas más de 700 personas y alrededor de 100 harán la distancia de 5 kilómetros. En cada edición, recaudan fondos para entidades relacionadas con los niños. Este año, el dinero será destinado a la Fundación Niñito Jesús y Hogar Forjadores de Esperanza, que trabaja con niños y jóvenes maltratados, y a la Alianza Autismo de Puerto Rico.
La celebración de la vida de una niña es hoy en día uno de los eventos de correr más reconocidos en isla al punto que la carrera se le conoce simplemente como Sabrina.
“Ahora dicen, ¿vas para Sabrina? Es un detalle que siempre he encontrado chévere pero curioso”, indicó Freddy.
Freddy también destacó la labor de las decenas de voluntarios que requiere esa distancia.
Lee también: Mejores prácticas para correr cuando hace calor
“La gente se queja que las cosas están malas socialmente. Yo tengo 14 oasis y ciento y pico de voluntarios en esos oasis que madrugan para colaborar con una causa benéfica. Gente, vecinos, amigos, me llaman para ofrecerse como voluntarios y dicen presente cada año. Ese concepto de voluntario es digno de ejemplo”, expuso.
Las inscripciones para ambas carreras están disponibles en las tiendas En la Meta, Time to Run, Koishma, Center Court, Elite Sports y El Fondista Viajero.
(Foto suministrada)