Dicen que correr es el deporte más barato, pero quien ha comprado tenis de correr de alta calidad puede dar fe que eso no es necesariamente cierto.
Comprar zapatos que aguanten mucho millaje o trabajo duro en la pista es una inversión. Para no gastar en vano, lo ideal es saber cuál es el mejor zapato para tu pisada, tu composición corporal y nivel de experiencia.
Lee también: Mejores prácticas para correr cuando hace calor
“El cuerpo no es perfecto, una pierna puede ser más débil que otra, puedes tener debilidades en la espalda. Es tan variado que es imposible que alguien te pueda decir ‘este es el zapato que te conviene’. El que te conviene es el que tú sientes mejor”, afirma Miguel Mont, corredor de toda la vida y dueño de las tiendas Time to Run.
Tipos de tenis
Hay tres categorías de tenis para correr: zapatos neutrales, de estabilidad y de control de movimiento. Cada uno está diseñado con la pisada en mente.
Neutral
Este calzado es para personas que pisan correctamente o que tienen mucho arco en el pie.
De estabilidad
Están diseñados para la persona que prona (la pisada va hacia adentro). El zapato corrige eso.
De control de movimiento
Este es para quienes tienen pies planos y que necesitan mucho control en el pie.
Lee también: 5 consejos para los nuevos corredores
Una vez determinas el tipo de tenis que te corresponde, lo importante es medirte varias marcas y estilos dentro de tu presupuesto para ver cuál se siente mejor. Algunas personas tienen pies más anchos y prefieren tener más espacio. Otros padecen de la espalda o la rodilla y requieren mayor acojinamiento.
En todos los casos, los zapatos de correr usualmente se compran media talla o una talla más grande que los cotidianos. Si no, la persona corre el riesgo de partirse las uñas de los pies.
“Se recomienda que al tenis le sobre por lo menos un cuarto de pulgada al frente. Lo más importante —y muchas personas cometen este error— es que se dejan los tenis sueltos cuando salen a correr. He visto mucha gente en la tienda que se quita el tenis con el lazo puesto. Eso quiere decir que ese tenis no está bien amarrado. El tenis debe ser parte de tu pie”, añade Miguel.
Medias
Otro detalle a que las personas por lo general no le dan importancia son las medias. Estas deben ser como una segunda piel, asegura Miguel.
“Si gastas $100, $200, $150 en un tenis de correr, cómprate unas medias buenas”, exhorta.
Las medias diseñadas para corredores no acumulan tanta humedad como las de algodón. Tampoco se mueven y causan fricción o calientan el pie. “El pie se te calienta y ahí es que salen los ‘blisters’ (ampollas) u hongos en los pies”, advierte.
Lee también: 5K-distancia retante para principiantes y veteranos
Miguel ofrece las siguientes recomendaciones al momento de ir a comprar tenis nuevos:
Visita una tienda especializada
“En una tienda de correr es donde mejor te van a recomendar cómo calzarte”, explica Miguel. Los empleados de tiendas como Time to Run, En la Meta Running Store o Fit2Run están adiestrados para determinar el tipo de pisada que tiene el cliente y cuáles son los zapatos que mejor les van a servir.
Mídete varias marcas
“Debes ir con paciencia a la tienda, con tiempo”, indica. “Debes ponértelo y decir, esto me funciona”.
Pruébalos en la tienda y en la calle
“Usualmente los suplidores de tenis te dan una garantía en el tenis. Si no te sentiste cómodo, usualmente tienes 30 días para hacer una devolución”, expresa. Comienza con corridas cortas en lo que el pie se acostumbra al nuevo zapato.
Dale la oportunidad al tenis
“Hay personas que se ponen un tenis nuevo hoy, mañana corren con él y regresan y dicen, este tenis no me funciona. Debes darle 15 a 20 días al tenis en lo que tu cuerpo se adapta”.