6 alimentos que producen ansiedad

¿Llegaste del trabajo con mucho estrés  y lo único que te pide el cuerpo es un buen pedazo de bizcocho, papitas saladas, refrescos o alguna bebida alcohólica?

Debes saber que, de hacerle caso a tus caprichos, no solo afectarás tu salud y tu peso, sino también tus emociones, ya que todos estos alimentos pueden causarte mayor ansiedad.

“Los alimentos procesados tienden a perpetuar un círculo vicioso de culpa, ansiedad, antojos y comer en exceso, por lo que es difícil dejar de comerlos una vez que comience”, sostiene la dietista, Ali Miler, a la revista Prevention.
La experta identifica los seis alimentos que pueden afectar tu estado de ánimo.

Café

No se trata de que dejes de tomarte tu taza de café mañanera, pero si te sientes al borde de un ataque de nervios, será mejor que lo pienses dos veces.

Según Miller, la cafeína tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso, lo que provoca una liberación de la hormona del estrés cortisol,  que se ha demostrado que exacerba los problemas de ansiedad y del sueño, especialmente en aquellos con trastornos de pánico y ansiedad social.

Refresco de dieta

Tanto los refrescos de dieta como las bebidas energizantes contienen cafeína y endulzantes artificiales, que pueden causar que se reduzcan los niveles de serotonina en el cerebro. Un estudio de la Universidad de Northwestern, en Ohio, observó el efecto del aspartame (en endulzante artificial en algunas de estas bebidas) en personas con depresión y encontró que empeoró sus síntomas, incluyendo la ansiedad.

Beneficios de reducir el consumo de azúcar

Carne de res deshidratada “Beef Jerky”

Aunque es considerado una merienda saludable, lo es, siempre y cuando no esté repleto de aditivos. El problema con la mayoría de las opciones en los supermercados es que están llenos  de un sabor artificial conocido como glutamato monosódico (MSG, por sus siglas en inglés),  el cual puede elevar los niveles  de glutamate, una hormona  que aumenta la ansiedad y el estrés.

Productos no derivados de la leche “Non-Dairy Creamer”

Muchos de ellos son fuentes de grasas trans, que también están presentes  en otros alimentos procesados como papas fritas, galletas,  donas y palitos de mozzarella. Estas grasas se han relacionado con el deterioro del flujo sanguíneo, incluyendo el flujo de sangre al cerebro, que algunos estudios han asociado con  problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.

Alimentos para combatir los catarros

Un estudio encontró que las personas que comieron alimentos fritos, carnes procesadas, lácteos ricos en grasa y postres azucarados tenían un 58% mayor riesgo de depresión que las personas que siguen una dieta rica en alimentos integrales. Otro estudio reveló que el consumo de grasas trans aumenta ansiedad en ratas.

Pasta

Los carbohidratos refinados como la pasta, pan blanco, donas, dulces y bebidas azucaradas pueden arruinar tu estado de ánimo, al provocar subidas y bajadas repentinas de azúcar en la sangre. Recientemente, investigadores de la Universidad de Columbia encontraron que, cuanto más alto el nivel de azúcar en la sangre de una mujer luego de comer azúcar y granos refinados, mayor es el riesgo de depresión. Y en 2010, los investigadores de la Universidad de Princeton encontraron que las ratas alimentadas con una dieta azucarada, se pusieron nerviosas y ansiosas cuando se les retiró el azúcar, similar a lo que experimentan las personas cuando dejan las  drogas.

Síntomas que revelan deficiencias de vitaminas

Alcohol

Mientras que muchas personas con ansiedad sienten la necesidad de recurrir al alcohol para el alivio, el estado de euforia o alegría que produce el licor es temporal y puede empeorar la ansiedad con el tiempo. Aun aquellos que nunca han sufrido de problemas con la ansiedad pueden desarrollar problemas como resultado del abuso de alcohol.

Alimentos que contribuyen al bienestar emocional

Eso sucede por varias razones. Uno, el alcohol es un depresor que afecta el buen funcionamiento del sistema nervioso central que controla las emociones. Dos, puede causar subidas y bajadas abruptas de azúcar en la sangre, lo que inducen ansiedad. Y tres, es un diurético, lo que puede conducir a la deshidratación, causando deterioro de la función cognitiva y una incapacidad para concentrarse, que contribuyen a sentimientos de ansiedad.

No Comments Yet

Leave a Reply