Llegó el verano y el mosquito que produce el zika está en todos lados. Sin embargo, es posible disfrutar de las actividades al aire libre si te proteges y cuidas a tu familia para evitar el contagio.
El virus se transmite principalmente por la picadura de un mosquito infectado, pero también se puede transmitir sexualmente o de una mujer embarazada que ha sido infectada con el virus a su bebé. El zika representa una amenaza seria porque puede causar microcefalia (cabeza más pequeña de lo normal) en bebés nacidos de madres infectadas por el virus y otros defectos de nacimiento. Además, en los adultos, el zika se ha asociado al síndrome de Guillain-Barré, un trastorno poco común que puede causar parálisis o hasta la muerte.
EE.UU. insiste en fumigación área contra el zika en Puerto Rico
Medidas para evitar una infección con el virus del zika:
- Los mosquitos que transmiten el zika pican agresivamente durante el día, pero también pican durante la noche. Usa repelente cuando salgas a pasear al aire libre o cuando viajes a otros lugares afectados por el virus.
- Usa repelentes de mosquitos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) que contengan alguno de estos ingredientes: DEET, picaridina, IR3535 o para-mentano-diol, también conocido como aceite de eucalipto de limón (nunca debe usarse en menores de 3 años). Algunos ejemplos de repelentes de mosquitos con estos ingredientes son: Off!, Cutter, Skin So’Soft, Bug Guard Plus y Repel.
- Si vas a usar protector solar, póntelo antes de aplicarte el repelente.
- Viste con mangas y pantalones largos.
- Protege a los bebés cubriendo la cuna, el coche y el car seat con un mosquitero.
- Usa condones cada vez que tengas cualquier tipo de contacto sexual.
*Las marcas comerciales de repelente de insectos son para información solamente. El Departamento de Salud de Puerto Rico no puede recomendar ni respaldar ningún producto de marca comercial.
FDA avala prueba de vacuna contra el zika en humanos
Mantén los mosquitos afuera de tu hogar
- Pon escrines en puertas y ventanas.
- Tapa los envases o recipientes que acumulen agua en tu vivienda.
- Inspecciona los alrededores de tu vivienda para identificar posibles criaderos de mosquitos y elimínalos.
¡Todos contra el zika!
Ahora que los niños juegan más tiempo afuera, puedes pedirles que formen un “club de cazadores de mosquitos”. Pueden recorrer los alrededores de la casa e identificar los recipientes con agua acumulada donde puede haber criaderos de mosquitos. Los recipientes los pueden vaciar, cubrir, lavar o botar. Si tienen vecinos ancianos o con discapacidad, ¡los cazadores de mosquitos pueden ayudarles con esta tarea!
Síntomas del zika
Los síntomas más comunes incluyen:
- Sarpullido
- Dolor de las articulaciones
- Fiebre
- Enrojecimiento en los ojos (conjuntivitis sin secreción)
OMS recomienda posponer embarazos por zika
En general, los síntomas comienzan de 3 a 12 días luego de la picadura del mosquito infectado y duran una semana. A veces los síntomas son leves y muchas personas no se dan cuenta que han sido infectadas.
¡Llama a tu médico si sospechas que tú o alguien de tu familia tiene el virus!
Para más información actualizada sobre el virus del Zika, visita las páginas Web www.salud.gov.pr y www.cdc.gov/zika
Fuente: Equipo de respuesta contra el zika | Departamento de Salud de Puerto Rico
(Foto por Felipe Dana/AP)