El comienzo de la menopausia suele generar algún tipo de confusión; se piensa que comienza cuando aparecen sus primeros síntomas. Sin embargo, la realidad es que esta inicia cuando la mujer no ha tenido el periodo menstrual durante 12 meses consecutivos y no existe ninguna otra causa, como embarazo o enfermedad, para este cambio.
Buenavida le preguntó a la ginecóloga Josefina Romaguera sobre la menopausia y algunos datos importantes son:
- La edad promedio es 51 años.
- Esta representa el final de la etapa reproductiva
- Los síntomas son causados por la deficiencia de estrógeno
- Presenta la oportunidad para promover estilos de vida saludables y hacer cernimiento para cáncer y otras enfermedades asociadas con el envejecimiento
- Toda paciente deber tener una evaluación que incluya el aspecto físico, psicosocial y sexual
Las señales de que se acerca
Los síntomas se dividen en vasomotores y genitourinarios. Los vasomotores ocurren en aproximadamente 75% de las mujeres y pueden durar hasta 10 años. Afectan la calidad de vida, incluyendo el sueño. Las alternativas de tratamiento, según Romaguera son:
- controlar la temperatura
- no fumar
- hacer ejercicios
- llevar a cabo prácticas de relajación
- mantener un peso adecuado
Frío o calor para las lesiones
La soya, vitamina E y el black cohosh pueden ayudar. De acuerdo con la Fundación Susan G. Komen, el black cohosh es popular como sustituto de la hormonoterapia en el tratamiento de los sofocos, los trastornos del estado de ánimo, la transpiración excesiva, las palpitaciones y la sequedad vaginal. Si bien la evidencia es variada, algunos estudios han señalado que podría mejorar los síntomas menopáusicos durante el máximo de un año.
Terapias aprobadas por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés):
- estrógeno
- estrógeno-progesterona
- bazedoxifene -estrógeno conjugado y progesterona
- paroxetina (antidepresivo)
- Otros antidepresivos como el gabapentin y la clonidina
Por su parte, los síntomas genitourinarios se refieren a los de atrofia vaginal y tracto urinario, los cuales pueden afectar significativamente la calidad de vida, satisfacción sexual y la relación con la pareja. Entre las alternativas de tratamiento, la también profesora de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico mencionó que:
- Los hidratantes, lubricantes vaginales y los ejercicios de músculos pélvicos pueden ayudar
- Los estrógenos vaginales son muy efectivos (crema, tableta o anillo vaginal) para el tratamiento de los síntomas genitourinarios
- El ospemifeno está aprobado para tratar la dispaneuria (coito doloroso)
- Todo sangrado posmenopáusico, incluyendo el poscoital, amerita una evaluación con sonograma y biopsia del endometrio
Durante la menopausia aumenta también el riesgo de padecer osteoporosis:
- Afecta aproximadamente al 40% de las mujeres posmenopáusicas y está asociado con fracturas
- El diagnóstico se establece midiendo la densidad ósea
- El FRAX se usa en pacientes con osteopenia para calcular el riesgo de fractura a 10 años
11 consejos para limitar el impacto de la artritis
Los tratamientos para prevenir la osteoporosis incluyen la ingesta de calcio, vitamina D, realizar ejercicios en contra de la gravedad y dejar de fumar. También hay terapias farmacológicas para la prevención y el tratamiento de la enfermedad.
Terapia de reemplazo hormonal (TRH)
Las mujeres con deficiencia ovárica primaria y/o con menopausia temprana sin contraindicaciones para el uso de reemplazo hormonal deben considerar usar estrógeno y progesterona, al menos hasta los 52 años. Entre sus beneficios figuran la disminución de calentones (hot flashes), prevención y tratamiento de la atrofia urogenital y de la osteoporosis.
Romaguera sostuvo que en mujeres saludables menores de 60 años y/o con menos de 10 años de menopausia, los beneficios de esta terapia sobrepasan los riesgos, y disminuye la mortalidad en casi 30% si se comienza antes de los 60 años. No obstante, también es importante conocer los riesgos asociados con la TRH, entre los que se destacan:
- El estrógeno está asociado con un aumento de trombosis venosa y accidentes cerebrovasculares
- Aumenta el riesgo de cáncer de seno con el uso de estrógeno y progesterona (si se utiliza más de tres a cinco años)
- Aumento de cáncer endometrial (del útero) con el uso de estrógeno solo, no con el uso de estrógeno y progesterona
5 beneficios que el masaje ofrece a personas con fibromialgia
Romaguera concluyó resaltando la importancia de “individualizar el tratamiento de la mujer menopáusica basado en los factores de riesgo, sus afecciones y sus necesidades”.