Advierten sobre otros riesgos de los opiáceos

CHICAGO — Las sobredosis accidentales no son el único riesgo mortal que representa el consumo de analgésicos poderosos. De acuerdo con un estudio nuevo, las drogas opiáceas pueden contribuir a la muerte por insuficiencia cardíaca y otras causas.

El estudio abarcó a pacientes que tomaron medicamentos recetados para tratamiento de dolor de espaldas persistentes, artritis y otros dolores crónicos. Se compararon los resultados entre pacientes a los que recetaron otros analgésicos y los que tomaron opiáceos como oxicodona, metadona y parches dérmicos de fentanilo.

Entre más de 45,000 pacientes, los que tomaban opiáceos mostraban un 64% mayor de riesgo de morir a los seis meses de iniciado el tratamiento que los otros. Las sobredosis no intencionales representaron el 18% de las muertes entre consumidores de opiáceos, comparado con el 8% de los demás pacientes.

“El problema del consumo de opiáceos es aún peor de lo que piensa la gente”, dijo Wayne Ray, autor principal del estudio y profesor de salud pública en la facultad de medicina de la Universidad Vanderbilt. “Se los debe emplear como último recurso y se debe tener cuidado particular con pacientes de riesgo cardiovascular”.

Sus declaraciones son similares a los consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) para enfrentar la epidemia de consumo de opiáceos en Estados Unidos. El problema incluye el abuso de drogas como la heroína y el consumo excesivo de medicamentos recetados como la hidrocodona, la codeína y la morfina.

Las drogas pueden reducir la frecuencia respiratoria y empeorar los trastornos respiratorios que trae la apnea, lo cual afecta el ritmo cardíaco y puede conducir a infarto o muerte repentina, según los autores del estudio.

El estudio abarcó más de 45,000 pacientes adultos en Tennessee entre 1999 y 2012. Se les recetó medicamentos para dolores de espalda persistentes, artritis y otras causas de dolor no cancerosas.

La mitad de ellos recibieron opiáceos de efecto prolongado como oxicodona, metadona y parches dérmicos de fentanilo. Se ha implicado al fentanilo en la muerte del cantante Prince, aunque no se ha dicho públicamente si lo consumía en forma de parches, píldoras u otro medio.

Los opiáceos de efecto prolongado permanecen en el organismo por más tiempo. Los autores observaron que la exposición prolongada a las drogas puede incrementar los riesgos de reacciones tóxicas.

Los resultados confirman investigaciones anteriores que vinculan los opiáceos con problemas cardíacos. El estudio apareció el martes en el Journal of the American Medical Association.

No Comments Yet

Leave a Reply