Descubre la Hacienda La Esperanza en Manatí

Desde la carretera PR-22 que cruza el norte de la Isla se pueden apreciar amplios valles que se extienden por un lado hasta la costa y por el otro hasta la Cordillera Central. Es posible que transitando por esa autopista, a la altura del municipio de Manatí, te hayas percatados de unas chimeneas y una torre de ladrillo a la distancia. Si miraste con detenimiento (desde el lado del pasajero), tal vez viste veredas que cortan por los humedales.

Este terreno compone solamente una pequeña parte de las más de 2,000 cuerdas protegidas por la Reserva Natural Hacienda La Esperanza, uno de los centros de visitantes de la organización Para La Naturaleza, unidad del Fideicomiso de Conservación.

Para La Naturaleza fue creada hace 4 años para fomentar la participación de la ciudadanía en la conservación, organizando iniciativas y actividades educativas, sembrando huertos y viveros y realizando esfuerzos para lograr que un 33% de los terrenos de Puerto Rico estén protegidos para el año 2033.

Hacienda La Esperanza fue una de las primeras propiedades adquiridas por el Fideicomiso en el 1975.

Muchos conocen sus otros centros de visitantes como Hacienda Buena Vista en Ponce y las Cabezas de San Juan en Fajardo. Ahora están haciendo un esfuerzo para dar a conocer Hacienda La Esperanza, su base de operaciones en la región norte.

Es fácil llegar a la entrada de Hacienda La Esperanza desde la PR-22 y algunos visitantes optan por estacionarse e ir directo a las veredas, popular destino para corredores de bicicleta de monte y corredores de senderos. Aquellos que les interesa conocer sobre el recinto histórico pueden visitar La Casona donde coloridos gráficos en paredes de plástico transparente muestran un mapa de las veredas que recorren la propiedad e información sobre el desarrollo de la hacienda y los descubrimientos históricos y ecológicos.

Y hay mucho que conocer, ya que esta reserva natural cuenta con aproximadamente trece ecosistemas representados, desde los mogotes y la zona kárstica en el sur hasta estuarios y playas arenosas en el norte.

“Es importante porque (la reserva) ha tenido una presencia humana ininterrumpida por más de 800 años. Acá en Hacienda La Esperanza, su conservación era importante no solamente por la naturaleza sino también por nuestra historia. Y más aún cuando tenemos los restos de una hacienda azucarera del siglo 19 que pudimos en gran medida restaurar y dar nuevamente la oportunidad a nosotros de poder visitarla y poder contar lo que sucedió acá que son muchas historias”, resalta José Antonio Nevares Rivera, intérprete ambiental de Hacienda La Esperanza.

Para La Naturaleza ofrece caminatas guiadas temáticas, como “De la esclavitud a La Esperanza” y “Descubre la historia y la naturaleza de Hacienda La Esperanza”, en las que visitantes recorren las estructuras y conocen cómo era la vida de las personas que habitaron ese lugar. Las caminatas más retantes van por la vereda larga donde, además de conocer la historia también se montan en “un safari”, visitan el campo, disfrutan del paisaje y pueden apreciar cómo la naturaleza permitió que este lugar se estableciera.

Hacienda La Esperanza está abierta de miércoles a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Para conocer más sobre este centro, llama al 787-722-5882 y para ver las actividades de Para la Naturaleza visita www.paralanaturaleza.org.

(Foto por Andrea Moya Muñoz)

 

No Comments Yet

Leave a Reply