Recomendaciones para dejar el sedentarismo

Estar sentado, trabajando horas y horas nos hace personas sedentarias, no importa si realizaste tu rutina de ejercicio muy temprano en la mañana o si la harás al salir del trabajo. Si no te mueves un poco, es como si el esfuerzo que hiciste en tu rutina de ejercicio fuera en vano.

Es importante sacar unos minutos para hacer ejercicios, pero también es importante seguir moviéndote durante el día.

Rutina sencilla para ejercitarte en casa

Pensemos un momento: si eres de los que va al gimnasio en auto, luego conduces hasta tu lugar de trabajo y buscas el estacionamiento más cercano, llegas a la oficina y te sientas frente a la computadora,  luego sales de ese lugar y llegas al hogar cansada (o) y te sientas frente al televisor… Todo esto te convierte en una persona sedentaria y pudieras padecer de las mismas condiciones de riesgo a la salud – como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiacas- que una persona que no haga nada de ejercicios.

¿Cómo evitamos que esto suceda?

Moverse es la clave para una vida activa y un cuerpo saludable. Hay muchas alternativas que influyen para que tu cuerpo se mantenga activo durante todo el día, incluso luego de haber realizado tus ejercicios.

Toma notas y mantente en movimiento.

Alternativas en tu hogar

  •  Si vas a cocinar, coloca los productos que utilizarás en lugares diferentes para obligarte a moverte de lado a lado.
  •  Sal a caminar con tus hijos o saca a pasear tu mascota. Tal vez no tengas tiempo todos los días, pero al menos saca 2 días a la semana para hacerlo.
  •  Brinca la cuica. Si estás mucho tiempo sentada (o), saca unos minutos para pararte y brincar la cuica (al menos 30 saltos). Si no tienes cuica,  haz 20 jumping jacks. También, caminar a un paso rápido alrededor de la casa al menos 15 minutos. No es que estemos todo el día haciendo ejercicios pero es importante movernos.
  •  Si tienes niños, juega con ellos, persíguelos, juega a las escondidas, baila, diviértete.
  •  Limpiar y recoger de forma energética siempre será bueno.

Alternativas en el trabajo

  •  Estaciona el auto que te quede lejos de la entrada. Esta alternativa será buena en cada lugar que visites.
  •  Si trabajas en oficina, saca unos minutos y pon resistencia a tus piernas. Por ejemplo, levantar los glúteos de la silla sin levantarte de ella (como si fueras hacer sentadillas, cuenta un minuto y descansa y repite cada 2 horas).
  •  Visita el baño que te quede más lejos y no el que tienes a tu lado.
  •  Si trabajas en un piso 10 o más alto que eso, entonces una alternativa sería subir las escaleras de los primeros 5 pisos y luego tomas el ascensor.
  •  Al salir del la oficina, baja los primeros 5 pisos por las escaleras y para los demás usa el ascensor. Cada semana proponte subir un piso más.

 

La autora es experta en nutrición holística. Para más información, visita la página de PregWoFit.

No Comments Yet

Leave a Reply