Muchos asocian el karate y otras artes marciales con las películas de Bruce Lee, donde hombres musculosos realizan brincos y patadas acrobáticas mientras pelean con 20 oponentes a la vez, o con los impresionantes choques entre atletas de la talla de Ronda Rousey en violentos encuentros, donde se patean en la cara o se inmovilizan de maneras dolorosas.
Más allá del sensacionalismo del cine y la televisión, las artes marciales que se enseñan en dojos y estudios son disciplinas que, no solamente trabajan el aspecto físico, la velocidad, la resistencia y la fuerza, sino también ayudan a los estudiantes a desarrollar cualidades como autoestima, paciencia y enfoque mental.
“Mucha gente piensa, de forma errónea, que el karate es simplemente defenderse o aprender a pelear. El concepto es muy diferente. Se hacen unas destrezas que en su principio tienden a ser bien complicadas para los atletas o los jóvenes cuando empiezan, pero poco a poco las van desarrollando a niveles sumamente proficientes”, explica el maestro de karate Héctor Sotomayor, de Puerto Rico Dento Karate Do.
El sensei, como le dicen respetuosamente sus estudiantes, practica artes marciales hace casi 45 años y en el tiempo que lleva enseñando karate, particularmente, ha visto cómo esta disciplina transforma a los jóvenes que pasan por su dojo, incluyendo a algunos con incapacidades físicas o con condiciones tales como el autismo.
“Se habla mucho, especialmente con los niños, sobre la autoconfianza. Entender que no existe ninguna meta que ellos no puedan lograr siempre y cuando estén dispuestos a hacer lo correcto y a hacer las cosas con mucha paciencia, porque nada cae del cielo. Todo hay que poco a poco ganárselo”, indica.
En el karate, los estudiantes aprenden técnicas básicas, luego practican katas, o bailes como también se le conocen, que son patrones de movimientos ya predispuestos que simulan una persona defendiéndose de uno o más atacantes, y finalmente aprenden combate, desde defensa personal hasta combate de competencia. En algunas disciplinas también aprenden a utilizar armas como palos o espadas.
Sin embargo, los estudiantes también aprenden a no utilizar estas destrezas para pelear en la calle. Al revés, su entrenamiento los ayuda a resolver situaciones y problemas sin violencia ni explosividad.
Domingo Marqués, un padre que hace cuatro años lleva a su hijo de 8 años, Santiago, a Puerto Rico Dento Karate Do, describe que una vez lo llamaron de la escuela de su hijo. “Otro niño le había dado y él no le respondió”, señala.
Karate y autismo
En el caso de Ian, un joven de 17 años con síndrome de Asperger, su madre lo llevó a Sotomayor cuando tenía 5 años porque su conducta era explosiva y reactiva, aunque también era un niño muy introvertido.
“Fue para mí uno de los retos más importantes de mi vida trabajar con Ian”, afirma Sotomayor, quien describe a su estudiante como increíblemente inteligente y muy disciplinado.
“En aquel entonces, a los niños con autismo los maestros de karate no los cogían porque es muy difícil trabajar con ellos. No porque el nene sea difícil, es porque los maestros no están capacitados y requiere mucha lectura porque cada niño es diferente. Puedes tener tres niños con Asperger y no puedes trabajar con ninguno de la misma manera. Tienes que aprender tú cómo trabajar con el niño”, apunta el también especialista en educación física para niños con discapacidades.
Entre lo que Ian aprendió siendo estudiante de karate fue paciencia consigo mismo y con sus limitaciones.
“Destrezas que no podía hacer decía ‘yo no sirvo, yo no puedo’. Eso hoy en día cambió a ‘sé que es más difícil para mí pero puedo trabajar poco a poco hasta que logre esto’. Ahora está enamorado de las katas, algo que al principio no quería porque se le hacían difíciles los patrones. Tarda más pero lo logra hacer, que es lo importante en los estudios, en la vida”, exhorta Sotomayor.
Disciplinas de artes marciales tradicionales:
Esta es una lista parcial de algunas de las disciplinas más comunes que se practican en Puerto Rico.
China: Tai Chi Chuan y Shaolin Kung Fu
Japón: Karate, Judo, Aikido y Kobudo
Korea: Taekwondo y Hapkido
Tailandia: Muay Thai
Israel: Krav Maga
Brasil: Capoeira y Jiu-Jitsu
Artes Marciales Mixtas (MMA): Atletas aprenden un poco de cada una de las disciplinas