El tema de los aceites es uno que trae consigo muchas interrogantes. Algunas de las preguntas más frecuentes que escucho son: ¿Cuál aceite puede ser utilizado para cocinar? ¿El aceite de coco es bueno para bajar de peso?, entre otras.
A continuación les comparto algunos aceites que son saludables y los usos que podemos darles:
Aceite de coco
Es uno de los más utilizados actualmente. Es excelente para la piel, se puede aplicar como crema para el cuerpo o para suavizar el cabello agregando unas gotitas al champú que utilices.
Se puede utilizar en ensaladas mezclando dos cucharadas de aceite con una tapa de vinagre de cidra de manzana. También puedes agregar una cucharada de aceite de coco a tus jugos verdes o tomar una cucharada en ayuna.
Sirve muy bien para cocinar ya que es un aceite estable que puede utilizarse a altas temperaturas (para freír).
Aceite de oliva
Debe consumirse a temperatura ambiente para que conserve todas sus vitaminas y ácidos grasos que el cuerpo requiere. No debe calentarse a altas temperaturas ya que su composición cambiará, se volverá rancio y perderá los nutrientes.
Es ideal como aderezo en ensaladas. También, unas cuantas gotas para desmaquillar y para hidratar la piel. Si se toma 1 cucharadita antes de ir a la cama promueve el buen funcionamiento intestinal. Además, 1 cucharada en ayuna sirve para ayudar en los procesos de transformación de alimentos impidiendo la absorción de grasas y azúcares.
Aceite de aguacate
Este aceite es rico en grasas monoinsaturadas, lo cual ayuda a estimular los niveles de colesterol HDL (bueno). Este aceite sí puede usarse para cocinar a altas temperaturas. Por ejemplo, agregar al arroz o a guisos. Puede sustituir cualquier aceite. Utilízalo en ensaladas, elaboraciones de platos o aderezos hechos en casa. Puede utilizar el aceite para sustituir la mantequilla también.
Aceite de lino
Es un aceite rico en omega 3 y posee propiedades medicinales. Es beneficioso y reduce la inflamación y el dolor. También ayuda al buen funcionamiento cardiovascular. Este aceite debe utilizarse en frío, en su estado natural. No es bueno para cocinar a altas temperaturas. Se puede utilizar en ensaladas, combinar con vegetales o como sustituto de mantequilla.
Otros aceites buenos
Existen otros aceites que son excelentes para nuestro uso, como por ejemplo el aceite de uva y el aceite de sésamo. La importancia está en saber elegir un buen aceite. Por otro lado, hay otros aceites vegetales que son genéticamente modificados y su uso puede causar problemas de salud. Algunos de estos podrían son el aceite de soya, de maíz y aceite de canola.
De igual forma, existen aceites que pueden ser ingeridos pero no deben de ser utilizados a temperaturas altas. Estos son más bien para uso terapéutico. Estos son los aceites esenciales como el aceite de toronja que, por ejemplo, puede ingerirse una gota del aceite mezclado con agua y tomarlo en ayuna para quemar grasa.
El aceite esencial de limón ayuda a desintoxicar el cuerpo eliminando residuos tóxicos del cuerpo. Puede ser utilizado agregando una gota de este aceite al agua y beberlo durante todo el día. Esto ayuda a impulsar el metabolismo.