Cómo lograr tener el cabello saludable

Para presumir de melena resulta imprescindible procurar mantener la salud de tu cabello. Agresiones por parte del medioambiente así como procesos químicos, las altas temperaturas y abuso mecánico producen en tu cabello un daño evidente.

Si bien cuesta esfuerzo, compromiso y mucha paciencia, es posible rescatar un cabello que ha sido maltratado.

De acuerdo con el tricólogo Sergio Cardona, existen varios requisitos para que el cabello se considere saludable.

“Un cabello saludable debe ser luminoso, mantener el espesor en todas las partes del cuero cabelludo y tener al menos de tres a cuatro hebras de cabello por folículo. No obstante, esto es lo que se puede percibir visualmente. Cuando vamos a la parte microscópica, se verifica que la hebra esté íntegra, que no tengamos problemas de horquillas o que la hebra de cabello presente escamas producidas por cutículas elevadas. Buscamos que esta hebra esté lo más sellada posible. También se verifica que los niveles de proteína sean los adecuados, que la hebra no tenga huecos en la superficie. Eso es una hebra saludable”, explica el experto cuya especialidad le capacita para determinar las condiciones de la hebra y del cuero cabelludo, así como desarrollar tratamientos y productos especializados para necesidades tales como pérdida de espesor, densidad del cabello, y cuero cabelludo graso, entre otras.

Lo que te dice el espejo

Un tricólogo tiene la capacidad de analizar, diagnosticar y tratar diversos problemas relacionados con el cuero cabelludo y la hebra capilar. Sin embargo, existen señales de alerta que podemos observar a simple vista.

“La escasez de cabello en diferentes áreas del cuero cabelludo, por ejemplo, podemos notarla cuando la luz atraviesa el cabello y se ven los espacios claros en el cuero cabelludo. Si notamos que experimentamos falta de densidad o pérdida de cabello en un área determinada, debemos acudir a un experto. Asimismo, si vemos que las puntas se están viendo muy abiertas o puntitos blancos en la hebra del cabello. Si vemos que se está quebrando, que le falta brillo. Si el grosor ha variado”, señala Cardona, quien tiene 18 años de experiencia en el campo de la tricología.

Prueba de grosor

“Recoge tu cabello con una banda elástica. Si antes le dabas dos vueltas y ahora tienes que darle tres o cuatro, definitivamente experimentas una disminución en la cantidad o espesor de tu cabello”.

¿Qué hacer ante la pérdida de densidad en el cabello?

“Lo primero, debes visitar el tricólogo para hacer una evaluación completa. La pérdida de densidad se produce por varios factores. Estos van desde caída prematura de la hebra, que haya ocurrido miniaturización de los folículos provocada por problemas de alimentación y alteraciones hormonales que pueden también afectar el grosor del cabello. Hay que considerar si existe algún tipo de enfermedad que provoque la pérdida de cabello o densidad, el estrés o la falta de ejercicio”.

¿Cómo incide la actividad física en la condición del cabello?

“Las personas que hacen ejercicio regularmente y llevan una dieta saludable, por lo general, tienden a producir más cabello que las personas sedentarias. Esto se debe a que usualmente las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen mejor metabolismo y mejor circulación, lo que facilita el proceso de alimentación a la raíz del cabello. Además, el ejercicio ayuda a manejar los niveles de estrés”.

Antes de un diagnóstico definitivo, el tricólogo puede referir a especialistas como endocrinólogos, ginecólogos o internistas para verificar que los niveles de ciertas hormonas y glándulas sean los adecuados. De encontrar alguna irregularidad, el primer paso es estabilizar dichos niveles para obtener los resultados deseados.

“Ya una vez se identifica la causa, hay que ser disciplinados con los distintos regímenes para combatir la afección. Estos varían de acuerdo con la necesidad, pero pueden incluir desde suplementos nutricionales y dietas, porque hay ciertos alimentos que se deben obviar para evitar la producción excesiva de grasa o de caspa. Trabajar con factores hereditarios, si existieran, y trabajar con elementos como el minoxidil, saw palmetto, terapias de estimulación con láser o alta frecuencia y básicamente de esos tres elementos parte la nutrición adecuada del cabello. Que haya un esfuerzo con sinergia en términos de aparatos, nutrición, medicación y, obviamente, los productos que se utilizan en el cuero cabelludo”, explica el también CEO de Trikhos by Sergio Cardona, un concepto que combina la tricología con servicios de salón de belleza, así como la producción de productos del cuidado del cabello personalizados o dirigidos a mejorar las afecciones más comunes que afectan la calidad y el aspecto del cabello.

Nutrición para tu cabello

Si tienes cabello graso o afecciones como la caspa, evita:

  • Grasas
  • Lácteos
  • Chocolate

Para un cabello más saludable y fortalecido, ingiere alimentos ricos en proteínas tales como:

  • Vegetales verdes como el brécol y la espinaca
  • Carnes rojas magras, no más de una vez por semana
  • Batidas de proteínas que te permiten una ingesta mayor de proteínas sin poner en riesgo la salud de tus riñones por el alto consumo de carnes rojas.

Biotina, ¿vitamina milagrosa?

“Las vitaminas y los minerales son parte importante de una dieta balanceada. Cualquier persona que te diga que una vitamina en específico —como la biotina— es lo mejor para el cabello, miente. La razón es que nuestro cuerpo absorbe y distribuye sus nutrientes y nuestro cabello se alimenta de todos y cada uno de ellos, no de uno en particular. Sí, la biotina ha demostrado ayudar, pero es una vitamina malentendida. Muchas personas piensan que la biotina va a controlar la caída del cabello o va a hacer que nazca cabello nuevo, o que el cabello nazca más grueso o más largo. En realidad, la función de la biotina está sujeta a la alimentación, a las células de la raíz del cabello. Como consecuencia directa, el tipo de cabello que nace será más íntegro. Con menos huecos a lo largo de la hebra del cabello, menos alteraciones a la superficie. El cabello se verá con más brillo e hidratado, pero no necesariamente la biotina es lo único que provoca este efecto. Una dieta balanceada hace el trabajo”.

¿Cómo combatir la sequedad?

“La hidratación de la hebra del cabello parte de una buena alimentación y esto incide en el cabello que va naciendo nuevo, pero ¿qué hacemos con el cabello que está afuera? El que ha sido sometido a decoloraciones, tratamientos para alisado, sol, viento, sereno, humedad, estática. A ese cabello podemos darle los nutrientes que necesita a través de una rutina, a la que llamo el ritual de belleza, que debe incluir un buen champú, un buen acondicionador, un buen leave-in y, sobre todo, mascarillas una vez por semana para tratar esa hebra que ya está reseca y mejorar la apariencia. No obstante, no existe tratamiento en la tierra que pueda reparar en un 100% el cabello. Nuestro objetivo es lograr que ese cabello que ya ha sido maltratado luzca lo mejor posible, que no se parta, que resista lo más que pueda. También se puede ir cortando el cabello maltratado y quemado para facilitar el proceso de alimentación. Estimular el crecimiento del cabello con terapias de alta frecuencia o láser, el uso de minoxidil y estimulantes capilares al cuero cabelludo son beneficiosos. Vamos sustituyendo cabello viejo por nuevo el cual, si mantenemos el régimen o ritual de belleza adecuado, prolongará que nuestro cabello luzca hermoso”.

¿Son efectivos los masajes capilares?

“Clínicamente no se ha demostrado que el masaje sea capaz de estimular el crecimiento del cabello. Empíricamente no se ha podido demostrar. No obstante, reconocemos los beneficios que tiene el masaje tanto para ayudar a desintoxicar, mejorar la circulación y relajar aquellos músculos que puedan estar tensos. Eso tiene una serie de beneficios, pero no se ha demostrado científicamente que los masajes tengan un beneficio directo en la condición del cabello”.

¿Cómo combatir la pérdida de elasticidad?

“La pérdida de elasticidad ocurre cuando las personas se someten con cierta regularidad a tratamientos agresivos, en especial, alisados y decoloración. En términos estéticos ganamos una apariencia y, si le damos los cuidados y el mantenimiento que necesita, el cabello no tiene que verse feo ni tiene que quebrarse. El asunto está en que la mayoría de las personas desean un efecto inmediato sin tomar en consideración si la hebra va a poder aguantar ese proceso o no. Si un estilista responsable te dice que no lo va a hacer, va la persona y lo compra por su cuenta y se lo aplica en su casa y después quiere que el estilista haga milagros. Se pueden llevar a cabo por un profesional, pero está reconocido en la industria que la decoloración y el alisado son los dos procesos químicos más agresivos a los que se puede someter el cabello. Primero hay que fortalecer la hebra con tratamientos proteínicos e hidratantes para complementar las dos áreas de necesidad del cabello. Estos regímenes deben llevarse con cierta regularidad hasta tanto la integridad de la hebra sane y podemos poco a poco ir cambiando estos productos a unos de consumo diario y mantener el corte del cabello de cada seis a ocho semanas para eliminar las puntas. Esto es muy saludable y a veces la gente dice: ‘Pero si el estilista no me cortó nada’ y sí, el estilista hizo su trabajo que era eliminar solo la punta. Si esperamos cada tres o seis meses, entonces el estilista tiene que llevarse más cabello. Entonces lo culpamos por cortar de más”.

Entonces, ¿cómo lo dejamos crecer?

“No importa el largo, si la persona está buscando prolongar el largo de su cabello, lo responsable es el corte de puntas de cada seis a ocho semanas porque lo que se está llevando es esta punta que quizás se comienza a abrir, ya sea por las agresiones del calor, el cepillado o quizás simplemente por el maltrato diario. Por ejemplo, muchas personas ni siquiera utilizan el leave- in, que es un protector. Si se aplica sobre el cabello húmedo, facilita el desenredo y evita que se hale excesivamente. También permite hidratar y fortalecer dependiendo de la necesidad y el contenido del producto”.

¿Es posible recuperar los rizos?

“Recuperar el rizo es posible. Están de moda otra vez los rizos y a Trikhos llegan muchas personas en busca de recuperarlos. Obviamente el proceso es extenso ya que estamos hablando de un cabello que ha sido alaciado. Una vez el rizo ha sido procesado químicamente es muy difícil y muy pocos productos van a poder ayudar en esa área. La estrategia es eliminar el cabello químicamente maltratado para que se pueda conservar un cabello natural”.

¿Son efectivos los tratamientos de queratinas para fortalecer el cabello?

“Sí, contribuyen a fortalecer la hebra, pero ha habido mucha desinformación. Los tratamientos de queratina de por sí aportan proteínas a la hebra del cabello y para la mayoría de las personas que se tratan clínicamente, estos les favorecen porque restablecen parte de esa proteína que habían perdido. No obstante, tenemos personas que su cabello está íntegro. No necesitan tratamientos intensivos de proteínas y cuando se someten a este tipo de tratamiento la hebra se fortalece demasiado, se tuesta y se quiebra. Esto incluye los tratamientos de queratinas, Brazilian blowouts, botox, agave y todo lo demás, porque todos son lo mismo. Básicamente, van dirigidos a fortalecer la hebra y añadir proteína, pero el exceso de proteína termina tostando el cabello. No toda persona que tiene el cabello frizz necesita proteínas, más bien tratamientos humectantes. Con estos no es que se reparen todos los enlaces de proteínas que se rompieron durante procesos como alisado, cambio de color o decoloración, pero ayuda a fortalecer la hebra”.

No Comments Yet

Leave a Reply