Elementos de los hospitales modernos

Los hospitales compiten con servicios muy parecidos a los hoteles, donde la atención, comodidad y atmósfera de descanso son prioridad. Y el diseño interior es clave para facilitar la creación de un ambiente que fomente la recuperación de los pacientes.

Cuartos de hospitales y las salas de espera con lo último en tecnología móvil, para que tanto pacientes, familiares y hasta el staff se mantengan conectados, ya sea por medio de sus PDA o a través de las pantallas planas. Enfermeras con estaciones médicas wireless; ambiente clínico en el que todos interactúen. Todo esto y más se presentó en la feria de mobiliario médico de última generación en Chicago, la cual también busca atacar los puntos débiles de las encuestas de satisfacción, para mantener cautiva a la base de pacientes de los hospitales.

Alexander Faurot, vicepresidente de la firma de arquitectos y diseñadores RTKL con sede en Chicago y quien ha sido director de diversos proyectos en materia de salud, fue el encargado de renovar el Hospital Silver Cross con una inversión de $260 millones, una muestra de la modernidad emergente.

Aquí algunos de los consejos que ofrece al considerar un hospital moderno.

Estilo y espacio

La tendencia en el diseño de hospitales es hacerlo cómodo y hospitalario, menos como una institución y más como un hotel. Acorde con esto, una de las cualidades de la recepción es hacerla parecida a la de un hotel, donde las personas que atienden están al mismo nivel que los clientes, no más abajo o más arriba. Los cuartos deben ser espaciosos y permitir la adaptación de equipos de emergencia que reduzcan la necesidad de cambiar constantemente de habitación al paciente.

El milagro de las ventanas

Estudios confirman que las personas se recuperan más rápido en ambientes más cómodos cuando se elimina el estrés. Cuartos diseñados para tener una vista hacia el exterior desde su cama y —en muchos casos— hacia los jardines, donde los pacientes tienen contacto con la naturaleza exterior, sanan y dejan el hospital más rápido que los que están en cuartos sin ventanas. Es imprescindible habitaciones que tengan ventanas al exterior que no solo den paso a la luz natural, sino al deleite visual.

Ruido y cobre

Lo ideal sería diseñar hospitales silenciosos, alfombrar los corredores, poner aislantes en las paredes y así hacer cuartos en los que el ruido sea mínimo. Con respecto a uno de los requerimientos más importantes en el diseño interior de hospitales, que es el control de infecciones, una de las innovaciones más recientes es el cobre. Ese metal se aplica en cubiertas, barandales, pomos de puertas y griferías, pues naturalmente mata bacterias, mejor que el acero inoxidable.

Muebles

El mobiliario es fundamental pues permite adaptar los cuartos para que los familiares, al menos dos, se queden junto al paciente. Los sofá camas y los reclinables son esenciales. La presencia de la familia también determina el proceso de recuperación del enfermo.

Energía

En materia de ahorro de energía, el uso de controles digitales, equipos más rápidos, controles de varios sistemas en cada habitación —como el acondicionador de aire o fuentes de luz eléctrica— son algunos de los elementos esenciales.

No Comments Yet

Leave a Reply