La inflamación es una respuesta del sistema inmunológico para protegerse contra virus, infecciones y bacterias. Cuando tu cuerpo detecta una amenaza, rápidamente comienza a liberar productos químicos que se encargan de combatir los gérmenes en el cuerpo.
Esta reacción causa daños a los tejidos internos, provoca hipertensión arterial y puede incrementar el crecimiento de células cancerígenas.
¿Qué alimentos debemos minimizar o eliminar dependiendo de la situación individual de la persona para prevenir la inflamación?
Estos productos o alimentos pueden estar ocasionando inflamación a tu cuerpo o alergias.
Lácteos
La leche de vaca y quesos están relacionados con alergias e indigestiones.
Recomendación: Intenta sustituir por leches vegetales.
Gluten
Es la proteína principal de algunos granos (trigo, cebada y centeno) y otros tipos de granos y está relacionada con la inflamación, alergias, osteoporosis, inflamación intestinal, entre otras afecciones.
Recomendación: Minimiza su consumo y elimina todo aquello que sea hecho con harinas blancas.
Margarina
Es un componente completamente sintético hecho con aceites completamente hidrogenados.
Recomendación: Utiliza yogur griego con especias, aceite de coco o mantequilla sin sal para su sustitución.
Comidas procesadas
Embutidos y comida rápida son otros alimentos que se deben eliminar de la lista de compras ya que causan inflamación y otros problemas de salud.
Azúcar blanca
Estos se relacionan con agravantes síntomas inflamatorios especialmente en personas con enfermedades crónicas.
Recomendación: sustituye con azúcar de coco, azúcar morena turbinada o utiliza frutas para dar sabor a tus platos.
Son muchos los alimentos que son causantes de inflamación en nuestro cuerpo, investiga y edúcate.