Chocolate: un manjar para tu salud

El chocolate, por su rico sabor, aroma, color y textura, es anhelado por muchos. Si estás decidida a perder peso y temes que tu gusto por este manjar te lleve por el camino de la amargura quebrando tus planes de recuperar la figura, entonces, debes conocerlo más.

Los problemas con el chocolate son que está asociado con el aumento de peso, que lo pruebas y no sabes cómo detenerte y que muchos no son de la mejor calidad. La mayoría de los más populares tiene un alto contenido de azúcares y grasa.

Nutrientes y beneficios

No obstante, el chocolate es un alimento que aporta nutrientes y beneficios a la salud. ¿Sabías que puedes comerlo sin sentir culpa, siempre y cuando lo consumas moderadamente?

Además de deleitarnos con su rico sabor, contiene gran cantidad de energía o kilocalorías debido a su alto contenido de azúcares y grasas; no obstante, su aporte de proteínas es moderado. Cuando desees más energía de manera rápida podrías ingerirlo.

Aporte mínimo

Sus grasas provienen de tres fuentes: la semilla de cacao, los aceites vegetales y la leche. Está asociado con las grasas saturadas, aunque, aun siendo elaborado con leche entera, su aporte de colesterol es mínimo. Una tercera parte de la grasa presente en el chocolate se compone de ácido esteárico. Estudios clínicos proveen evidencia de que el ácido esteárico no induce la hipercolesterolemia. Este ácido convierte parcialmente el ácido oleico en el cuerpo en una grasa monoinsaturada como la que se encuentra en el aceite de oliva, reconocido por sus aportes a la salud.

El cacao o chocolate amargo provee nutrientes como magnesio, fósforo, hierro, potasio y antioxidantes. También aporta vitaminas como la B1, ácido fólico, B2, B6, B3, A y E. Mientras más puro sea el chocolate, mayor abundancia de nutrientes. El chocolate blanco carece de estos.

Contenido sólido

El recomendado es el chocolate amargo de una buena calidad, es decir, de 60 a 70% de contenido sólido de cacao. Además, el chocolate con alto contenido de cacao puede ser consumido por diabéticos, ya que no produce un pico de glucosa en sangre como el que tiene un contenido elevado de azúcares simples.

El chocolate produce liberación de endorfinas por el cerebro, contiene opioides naturales (son nuestras moléculas del placer) y es considerado un antidepresivo natural por su contenido de fenitelamina. Esta es una sustancia presente en el cerebro humano cuya producción se incrementa cuando se está enamorado o en un estado anímico positivo, y tiene un efecto antidepresivo.

Estudios relacionados no solo lo recomiendan el chocolate por su buen aroma, sino por ser relajante, lo que induce una sensación de calma.

Rico en elementos

El chocolate amargo es rico en elementos fitoquímicos, como teobromina y los polifenoles, antioxidantes presentes en alimentos como la uva, la manzana y el té. Estos disminuyen la actividad de los radicales libres que contribuyen a evitar la oxidación celular, algunos tipos de cáncer, de enfermedades crónicas y por otro lado, favorecen las defensas del cuerpo y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Si estás en un régimen para perder peso y eres amante del chocolate, no tienes que privarte de este placer, pero debes saber cuál consumir y hacerlo con moderación para que no interfiera con tus objetivos.

Asesórate con una nutricionista y dietista para que te guíe y ayude a realizar tus metas de verte y sentirte bien.

La autora es nutricionista y dietista.

No Comments Yet

Leave a Reply