Ser optimista es bueno para el corazón

Siempre se ha escuchado decir que la actitud lo es todo. Y la realidad es que, ¿para qué ser pesimista ante la vida, si está la opción de ser optimista?

Pues una respuesta puede ser que, además de ofrecerte una visión esperanzadora de tu futuro, el ser optimista es bueno para tu salud cardiovascular.

Un reciente estudio que se presentó en las sesiones científicas sobre Epidemiología y Estilo de vida 2016 de la American Heart Association concluyó que el optimismo está relacionado con una mejor salud cardiovascular entre los hispanos. Se estudió a un grupo grande de adultos hispanos/latinos para llegar a estos resultados.

Según explica el comunicado de prensa de la Asociación, los investigadores analizaron 4,960 adultos hispanos o latinos, entre las edades de 18 a 75 años. Cuán optimista era la persona se calculó un puntaje de optimismo que iba de seis a 24; entre más alto el número, mayores los niveles de optimismo.

Por otro lado, los investigadores usaron las mediciones de salud cardiovascular de la American Heart Association, las cuales incluyen dieta, índice de masa corporal, actividad física, colesterol, presión arterial, glucosa en ayunas y hábito de fumar, para agrupar a las personas en las categorías de pobre (0-7 puntos), intermedia (8-11 puntos) e ideal (12-14 puntos).

Se descubrió que 9.2% de las personas estudiadas tenían una salud cardiovascular óptima. En comparación con el grupo menos optimista, quienes mostraron niveles moderados de optimismo fueron 37% más propensos a tener una salud cardiovascular intermedia y 61% más propensos a tener una salud cardiovascular ideal.

Según los investigadores, estos resultados ofrecen evidencia de una asociación potencial entre el optimismo y la salud cardiovascular de los adultos hispanos o latinos.

Así que la próxima vez que se te presente un problema o situación difícil, tú decides cómo enfrentarlo, pero ser optimista será lo mejor para tu salud cardíaca.

No Comments Yet

Leave a Reply