Si no entiendes la razón por la cual has aumentado de peso, una prueba de sangre podría confirmar que sea hipotiroidismo.
Entre los síntomas que comúnmente se manifiestan relacionados al hipotiroidismo están la fatiga o debilidad, piel reseca o pálida, aumento de sensibilidad a temperatura fría, cambios en períodos menstruales, dolor muscular o articular, cabello delgado o uñas quebradizas y débiles, estreñimiento, depresión y aumento de peso, pero no como consecuencia de la acumulación de grasa. La única manera de saber con certeza si una persona tiene hipotiroidismo es haciéndose las pruebas de sangre correspondientes.
Baja producción en la tiroides
La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino (glándula de secreción interna) que está ubicada en el área anterior del cuello. Las hormonas tiroideas ayudan a controlar cómo el cuerpo utiliza la energía para que los órganos funcionen normalmente y, a través del torrente sanguíneo, llega a todos los tejidos del cuerpo. Este proceso se denomina metabolismo.
Hipotiroidismo significa que la glándula tiroides no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal, por lo que los procesos corporales comienzan a funcionar con lentitud.
Las causas más frecuentes son tiroiditis (inflamación de la glándula por enfermedad autoinmune o infección viral), extracción quirúrgica y tratamiento radioactivo. El hipotiroidismo no posee ningún síntoma característico; todos los síntomas también pueden presentarse en personas con otras enfermedades. Es más común en las mujeres, personas mayores de 50 años y suele ocurrir en familias.
La TSH (hormona estimulante de tiroides) y la T4 libre (tiroxina) son las pruebas de sangre que se utilizan para el diagnóstico de hipotiroidismo. Los síntomas de esta enfermedad se pueden controlar reemplazando la cantidad de hormona que la tiroides ya no puede producir para devolver el TSH y T4 a niveles normales y restaurar las funciones en el cuerpo.
Si hay necesidad para cambio de dosis, la TSH necesitará medirse cada seis a diez semanas hasta alcanzar el nivel en el rango normal y estar libre de síntomas.
Evita complicaciones
Si se demora el diagnóstico o comienzo del tratamiento del hipotiroidismo, algunos síntomas y signos tardíos del deterioro del metabolismo incluyen disminución del sentido del gusto y olfato, ronquera, hinchazón de la cara, manos y pies, hablar y pensamiento lento, engrosamiento de la piel, adelgazamiento de las cejas, infertilidad, niveles altos de colesterol e insuficiencia cardiaca.
El médico hará un examen físico para determinar el tamaño o palpación de nódulos en la glándula tiroidea, buscar signos físicos característicos y ordenar exámenes para medir las hormonas tiroideas, nivel de colesterol, enzimas hepáticas y función cardiaca para poder diferenciar de cualquier enfermedad que pudiera imitar.
El tratamiento puede consistir en tomar levotiroxina, un medicamento que contiene la hormona T4. Este debe tomarse todos los días con el estómago vacío, ya que algunos alimentos pudieran interferir con su absorción.
La mayoría de las personas con hipotiroidismo necesitará tomar este medicamento de por vida.
La autora es endocrinóloga.