El balance alimenticio

Con frecuencia, cuando se comienza un régimen de alimentación saludable, muchas personas recurren a comer más ensaladas, pescados y menos carbohidratos. Sin embargo, aunque llevar una nutrición lo más natural u orgánica posible es importante, se debe tener cuidado para no caer en los excesos.

La clave está en el balance y nuestro cuerpo necesita un descanso de todo, incluso de algunos alimentos saludables.

A continuación, comparto con ustedes algunos alimentos que son muy ricos en nutrientes pero que requieren precaución:

Espinaca

Muchas personas comienzan su día con un jugo verde, y más que ahora están de moda. Sin embargo, todos los días agregan la espinaca no solo a sus jugos sino que también a sus comidas.

Este alimento es muy nutritivo, se puede consumir crudo en ensaladas, en guisos, como acompañante, en un batido, en un jugo verde, moler y agregar a la mezcla de un “pancake”, y de otras maneras.  La espinaca es baja en calorías, rica en vitaminas, minerales y fibras.

No obstante, no se debe consumir a diario ni en exceso ya que la ingesta de cantidades grandes puede provocar cálculos renales, problemas con la absorción del hierro y malestar gastrointestinal.

Esto sucede ya que la espinaca contiene una sustancia natural conocida como oxalato. Los oxalatos son compuestos contenidos en algunos alimentos que inhiben la absorción del calcio al unirse a este mineral y volverlo insoluble en el intestino. Esto puede dar lugar al desarrollo de una enfermedad denominada oxaluria en la que los cristales de oxalato se combinan con calcio en los riñones y forman cálculos renales.

Seguir una dieta variada y equilibrada ayudará a evitar estos problemas. Si eres una persona con problemas renales, que tiene o ha tenido cálculos o piedra, debes tener mucho control con este alimento.

Almendra

Las almendras siempre han sido fuente de nutrientes y energía pues son ricas en hidratos de carbono, proteínas, grasas, magnesio y otros.

Las almendras pueden ser consumidas crudas o tostadas, hidratadas, como harinas, en aceite, como leche, como mantequilla, en ensaladas entre otras. Definitivamente  es un excelente alimento.

Sin embargo, su consumo excesivo puede causar problemas de salud ya que contiene un componente natural que puede ser tóxico para el organismo conocido como cianuro de hidrógeno. Esto puede conducir a síntomas tales como desaceleración del sistema nervioso. La almendra además puede causar problemas gastrointestinales.

Pescado

El pescado posee menos calorías y grasas saturadas que otro tipo de carnes y es rico en ácidos grasos como omega 3. Se puede consumir en ensaladas o como acompañante. Sin embargo, existen ciertos pescados que en exceso pueden presentar grandes cantidades de mercurio. Incluso el atún enlatado bajo en grasa puede presentar ocasionalmente cantidades elevadas de ese metal.

Menciono estos tres alimentos ya que son de los más comunes en una dieta cuando se desea cambiar de estilo de vida. La idea no es que dejes de consumir estos grandiosos alimentos sino que crees un balance de todos ellos.

También vale recordar que lo que es bueno para unos puede ser perjudicial para otros. Si tienes alguna condición de salud, oriéntate sobre los alimentos que no deben estar en tu dieta.

La alimentación es muy individual. Conoce tu cuerpo y descubre cuáles son los alimentos que te hacen bien y los que no ponlos en una lista de bajo consumo o ninguno.

La autora es experta en nutrición holística. Para más información, visita la página de PregWoFit.

No Comments Yet

Leave a Reply