20 preguntas al ginecólogo
BuenaVida.pr
  • Más recientes
    • Más recientes
    ¿Cómo aportar al medio ambiente desde la rutina de belleza?
    Buenavida Octubre 13, 2022
    Skincare botánico inspirado en la flora caribeña
    Buenavida Octubre 7, 2022
    Cinco snacks que parecen un pecado, pero no lo son
    Génesis Rodríguez Septiembre 26, 2022
    La resiliencia ante el suicidio
    Nedda S. Perales Martín Septiembre 20, 2022
  • Salud
    • Salud
    5 tés para una mejor salud
    Nedda S. Perales Martín enero 19, 2023
    Campaña de Cáncer de Seno #EresBella, empodera a la mujer
    Buenavida Octubre 26, 2022
    La resiliencia ante el suicidio
    Nedda S. Perales Martín Septiembre 20, 2022
    Aumenta la presencia de los adultos mayores en las redes sociales
    Buenavida Julio 21, 2022
  • Bienestar
    • Ejercicios
    • Balance
    Transforma tus breaks a dance breaks
    Jose Gonzalez Septiembre 6, 2022
    Ejercicios de bajo impacto, qué son y cómo implementarlos a tu vida
    Wilselies Cartagena agosto 15, 2022
    Amanda Serrano, una boricua que hace historia en el boxeo femenino
    Nedda S. Perales Martín Julio 18, 2022
    Cuentas de wellness que debes seguir en TikTok
    Carla Bonilla Julio 14, 2022
    Luna llena, ¿cómo aprovechar este día a tu favor?
    Wilselies Cartagena Septiembre 12, 2022
    Tips para combatir la desmotivación
    Jose Gonzalez agosto 23, 2022
    9 claves para potenciar el éxito y la felicidad
    Buenavida agosto 16, 2022
    Overnight Oats: 3 recetas fáciles y sus beneficios
    Wilselies Cartagena Julio 20, 2022
  • Nutrición
    • Nutrición
    Recetas fáciles para la temporada de huracanes
    Buenavida Septiembre 26, 2022
    Cinco snacks que parecen un pecado, pero no lo son
    Génesis Rodríguez Septiembre 26, 2022
    10 beneficios del mangó
    Nedda S. Perales Martín Julio 22, 2022
    Overnight Oats: 3 recetas fáciles y sus beneficios
    Wilselies Cartagena Julio 20, 2022
  • Belleza
    • Belleza
    ¿Cómo aportar al medio ambiente desde la rutina de belleza?
    Buenavida Octubre 13, 2022
    Skincare botánico inspirado en la flora caribeña
    Buenavida Octubre 7, 2022
    Encuentra un protector solar para tu tipo de piel
    Buenavida Septiembre 12, 2022
    Cómo mejorar la apariencia de tu piel a medida que envejeces
    Wilselies Cartagena Julio 29, 2022
  • Edición Digital
  • Suscríbete
  • Login
BuenaVida.pr
Salud
Marzo 18, 2016

20 preguntas al ginecólogo

by Sandra López
0 0 0

No hay peor pregunta que la que no se hace. Y resulta que con más frecuencia de la que quisiéramos, nos encontramos frente al ginecólogo con 20 preguntas que quizás por temor a parecer ignorantes o a ser juzgadas, no nos atrevemos verbalizar.

En ese caso, recuerda que tienes derecho a preguntar cuanto sientas y él tiene la responsabilidad de contestarte de una manera sencilla para que entiendas; y si todavía no entiendes, vuelve a preguntar. ¡Es tu salud!

Sin embargo, por aquello de darte un poco de luz y motivarte a que busques más información, Buenavida recopiló para ti las respuestas de las preguntas que no te atreves a hacer, empezando por las más elementales y llegando a las más íntimas.

Al final, ten presente que la confianza y comunicación asertiva con tu médico son cruciales para preservar tu salud. No por casualidad se le llama médico de confianza.

 ¿Cuáles son mis días fértiles?

El día fértil es el día de la ovulación. Según el ciclo menstrual es el día número 14.

¿Qué tan seguro es el preservativo para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual?

Tanto el condón masculino como el femenino tienen un 85% de efectividad.

¿Puedo quedar embarazada si mi pareja eyacula fuera de mi vagina?

Si la eyaculación es cerca de la vagina, sí, debido a que la eyaculación es líquida y el área vulvar húmeda, lo que permite que los espermatozoides puedan movilizarse hacia la vagina. No es lo usual, pero ha habido mujeres que sin tener penetración, solo con el roce del pene por la vagina, han quedado embarazadas.

Se rompió el condón, ¿qué debo hacer?

Si no estás en el período ovulatorio no hay nada que temer. Si lo estás y deseas evitar un embarazo no planificado, se recomienda la píldora del día siguiente para aumentar los niveles hormonales. Debes tomarla dentro de las 72 horas luego del evento.

¿Es segura la píldora del día después?

Sí, siempre y cuando la tomes en las primeras 72 horas luego de la emergencia.

¿Desde qué edad se puede comenzar a tomar la píldora anticonceptiva?

No existe una edad, lo importante es tener una vida sexual saludable y responsable.

¿Mi cuerpo sufrirá alguna transformación si tomo anticonceptivos?

No. Únicamente se podría observar algún efecto secundario de las pastillas, como aumento o disminución de peso, cambios de humor o sangrado intermenstrual.

Si decido tomar la píldora, ¿debo pedirle a mi pareja una prueba del sida antes de que descontinúe el uso del condón?

Las pastillas son para planificar un embarazo. La prueba del VIH es para detectar enfermedades de transmisión sexual. Lo que se sugiere es realizarse pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual como parte del protocolo para una buena salud sexual y reproductora.

¿Debo dejar de tomar la píldora al cabo de un tiempo para que el cuerpo descanse?

Si la estás utilizando como método anticonceptivo, no. La última semana, las pastillas tienen lo que se conoce como placebo. Esto es que no contienen hormonas para que el cuerpo descanse y tengas la menstruación.

¿Son comunes las alergias a los condones?

La más común es al látex. En ese caso, se recomienda comprar condones que no sean de este material.

¿Cuándo debe ser la primera visita al ginecólogo?

Desde que se comienza a tener los cambios de la infancia a la preadolescencia. Así, el ginecólogo puede orientar a la niña acerca de lo que le está ocurriendo y qué cambios tendrá.

¿Puedo quedar embarazada durante mi periodo menstrual?

Las probabilidades son bajas pero no nulas debido a que un nuevo óvulo puede ser liberado y por lo tanto, fecundado.

¿Cómo sé si tengo una enfermedad de transmisión sexual?

Aunque los síntomas dependen del tipo de infección, las manifestaciones pueden incluir descarga vaginal anormal, ardor o comezón en el área genital, úlceras, ampollitas de agua o pústulas, entre otros. Algunas ETS no tienen síntomas en todas las mujeres y se requieren pruebas específicas para diagnosticarlas.

¿Puedo tener más de una ETS a la vez?

Sí. Cuando una paciente es diagnosticada con una ETS, debe evaluarse para las que son más comunes como el herpes genital, virus del papiloma humano (tiene dos manifestaciones: las verrugas genitales y cambios precancerosos y cancerosos en el cuello de la matriz), clamidia, gonorrea, VIH, tricomonas y sífilis. Existen unas menos comunes como el cancroide y el linfogranuloma venéreo y otras que pueden adquirirse por vía sexual, como la hepatitis.

Los herpes labial y genital, ¿son lo mismo?

Típicamente, el labial lo causa el tipo 1 del virus herpes simple, mientras que el genital lo causa el tipo 2. Dependiendo de las prácticas sexuales, podría haber lesiones del tipo 1 en el área genital, las cuales suelen ser más leves que las del tipo 2.

El flujo vaginal, ¿es sinónimo de infección?

El flujo vaginal es el mecanismo normal mediante el cual la vagina elimina las secreciones y otros factores que pueden ser nocivos. Cuando es normal, es de color claro, no tiene mal olor y no causa molestia ni irritación. Resulta normal que la mujer note cambios cíclicos sutiles en el flujo vaginal, acorde con el ciclo menstrual.

El VIH, ¿se puede contagiar por sexo oral?

El VIH se encuentra en cualquier fluido que contenga sangre y está concentrado en las secreciones del tracto genital. Por ende, aunque en un grado menor, podría ser transmitido durante las relaciones sexuales orales. Ante esto, se recomienda el uso de métodos contraceptivos de barrera (condón masculino o femenino) para cualquier contacto sexual.

¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?

Es un virus de transmisión sexual muy común y puede causar diferentes manifestaciones en la mujer. Tiene más de 40 serotipos que pueden afectar el tracto genital femenino, es el causante de las verrugas genitales y de los cambios premalignos en el cuello de la matriz, que pueden detectarse con la prueba del Papanicolaou.

Tengo VPH, ¿vacunarme lo hará desaparecer?

Su efecto mayor es en pacientes que no han tenido contacto con el agente contra el cual está elaborada. Debido a que no es terapéutica, no hará que el virus y/o sus manifestaciones desaparezcan. Esa es la importancia de que las niñas sean vacunadas antes de comenzar la actividad sexual. Si una paciente ya ha tenido contacto con el virus, pudiese tener algún beneficio parcial, ya que la vacuna protege contra cuatro cepas.

Aun después de bañarme percibo olor proveniente de mi área genital. ¿A qué se debe? ¿Qué hago para eliminarlo?

Es normal que cada mujer tenga un olor característico en su área genital, aunque este se puede modificar un poco en el ciclo menstrual. Si notas un cambio, debes ir a tu médico.

Colaboraron en este escrito las doctoras Angélica Santiago, del Programa de Planificación Familiar Título X y Vivian Tamayo, ginecóloga obstetra y catedrática, ambas de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Tags: embarazo, enfermedades de transmisión sexual, ginecólogo, métodos anticonceptivos, mujer, Salud, vagina
Previous Article
Exfoliantes de tu cocina
Next Article
Tips para acelerar el metabolismo
0 0 0
Sandra López Marzo 18, 2016
No Comments Yet

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

You May Also Like

5 tés para una mejor salud
Nedda S. Perales Martín enero 19, 2023
Campaña de Cáncer de Seno #EresBella, empodera a la mujer
Buenavida Octubre 26, 2022
La resiliencia ante el suicidio
Nedda S. Perales Martín Septiembre 20, 2022
Transforma tus breaks a dance breaks
Jose Gonzalez Septiembre 6, 2022
Ejercicios de bajo impacto, qué son y cómo implementarlos a tu vida
Wilselies Cartagena agosto 15, 2022
¿Tienes un crush? Te decimos cómo lidiar con él
Jose Gonzalez agosto 8, 2022

Facebook
Twitter
Instagram
Suscripciones / Servicio al cliente
(787)728-7670 | Toll-Free 1(844)723-2351 | cservice@lmh.pr
  • Contáctanos
  • Política de Privacidad
  • DMCA

Copyright © 2016 - 2022 Latin Media House, LLC. All rights reserved.

BuenaVida.pr
  • Más recientes
    • Más recientes
  • Salud
    • Salud
  • Bienestar
    • Ejercicios
    • Balance
  • Nutrición
    • Nutrición
  • Belleza
    • Belleza
  • Edición Digital
  • Suscríbete
  • Login

Our site uses cookies. Learn more about our use of cookies: Cookie Policy

ACCEPT