Comienza implementación del reglamento de marihuana medicinal

El Departamento de Salud anunció que desde hoy estarán disponibles las primeras solicitudes de registro para pacientes, acompañantes y médicos autorizados según establecido por el reglamento de marihuana medicinal en Puerto Rico, que entró en vigor el pasado 28 de enero.

El Reglamento Número 155 para el Uso, Posesión, Cultivo, Manufactura, Producción, Fabricación, Dispensación e Investigación de la Marihuana Medicinal establece que un paciente autorizado es “toda persona que ha sido diagnosticada por un médico autorizado con una condición médica debilitante y ha obtenido una recomendación médica”, según expresó la secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, mediante comunicación escrita.

La funcionaria agregó que el paciente debe poseer una tarjeta de identificación para el uso del cannabis medicinal y, para recibir la misma, debe completar una solicitud y cumplir con el pago de los impuestos correspondientes.

Por otro lado, para completar la solicitud de acompañante, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • presentar una solicitud bajo juramento que incluirá nombre
  • ser mayor de 21 años
  • tener la capacidad física de asistir al paciente cualificado
  • no haber sido convicta por violar cualquier ley o reglamento local, federal o estatal
  • acompañar la solicitud con un certificado de antecedentes penales, expedido un máximo de 90 días previo a la entrega de la solicitud
  • copia de la recomendación médica que establece que el paciente cualificado le es recomendable utilizar el cannabis medicinal
  • evidenciar que no es un adicto a drogar narcóticas o sustancias controladas

Mientras tanto, para registrarse como médico autorizado, debe:

  • ser un profesional licenciado en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico para practicar a medicina
  • tener licencia para prescribir sustancias controladas
  • cumplir con un adiestramiento que será provisto por el Departamento de Salud

El registro médico tendrá una vigencia de tres años.

“En la búsqueda de salvaguardar el bienestar del pueblo, estamos haciendo avances, como la implementación del reglamento 155, para mejorar la calidad de vida de estas personas aquejadas por condiciones debilitantes de salud”, subrayó Ríus.

La secretaria de Salud concluyó informando que los formularios que restan (cultivo, manufactura, dispensación, transportación, distribución, investigación y laboratorio) están en proceso de desarrollarse.

No Comments Yet

Leave a Reply