El envejecimiento de la piel no se puede evitar y comienza a ocurrir cuando aparecen las arrugas. El cutis se endurece, se decolora, aparecen manchas y pierde elasticidad. Hoy día, se pueden retrasar los efectos del paso del tiempo gracias a los nutrientes de ciertos vegetales.
La doctora Mercedes Argüelles, epidemióloga nutricional, explicó en detalle cómo algunos alimentos fortalecen la piel gracias a sus beneficios. Además, abundó sobre el proceso de envejecimiento y la oxidación entre otros factores importantes para la salud de la dermis.
La importancia de la dieta
“La dieta juega un papel fundamental en el proceso de envejecimiento de la piel. No importa cuántas cremas utilices al día ni la cantidad de tratamientos que recibas, si no incluyes en tu alimentación alimentos que favorecen tu salud, no notarás ningún cambio. Para tener y sentir una piel saludable, firme y tersa, debes comenzar de adentro hacia fuera. Algunos alimentos como las carnes, frutas y vegetales te pueden ayudar a mantener una piel radiante y saludable porque contienen los nutrientes que necesitas para esto. Claro está, si los comes de la manera adecuada y con regularidad”, comentó nuestra entrevistada.
Mencionó nuestra entrevistada que existe una serie de vegetales que tiene un impacto positivo sobre la piel y pueden llegar a combatir cualquier imperfección. Estos se ingieren cocidos, crudos o en batidas, obteniendo así el mismo resultado. Lo importante es que los integres a tu dieta diaria para que veas la mejoría. Aprovecha todas sus propiedades combinándolas con ensaladas y otras comidas. La mayoría de los vegetales están compuestos de antioxidantes que nutren y protegen la piel. Estos previenen las arrugas y el decaimiento, protegen contra el cáncer, activan la producción de glóbulos blancos, ayudan contra infecciones, refuerzan las defensas del cuerpo, promueven la producción de enzimas protectoras y reducen los problemas cardiovasculares, entre otros muchos beneficios para el cuerpo. En los vegetales también encontrarás la vitamina C, que trabaja como antioxidante y está involucrada en la producción de colágeno, proteína que protege el cuerpo y tiene que ver con la elasticidad. Las vitaminas A y E también benefician el aspecto y salud de la dermis. Debes complementar los vegetales con algún suplemento vitamínico para mayor efectividad.
- Brócoli – Este vegetal es rico en antioxidantes como las vitaminas C y E, betacaroteno, flavonoides y los isotiocianatos. La vitamina C produce colágeno y le da salud y flexibilidad a la piel. La E protege las membranas celulares de la piel y defiende del daño por radiación de rayos UVA.
- Pimiento rojo – Es rico en vitamina C, ayuda a la cicatrización y fortalece el sistema inmunológico. Tiene un alto contenido de antioxidantes y promueve la producción de colágeno.
- Tomate – Posee un porcentaje elevado de nutrientes como las vitamina A y C, licopeno y proteínas. Su ingesta ayuda a aclarar el tono de la piel, reduce la grasa, limpia, alivia la irritación, cierra los poros, reduce el brote de acné, elimina los puntos negros y hace que la piel luzca flexible.
- Espinaca – Debido a la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes, la espinaca es un vegetal que no puede faltar si quieres que tu piel se mantenga saludable. Es una fuente rica en betacaroteno y luteína que protege la piel de los rayos UV.
- Zanahoria – Tiene una concentración elevada de betacaroteno y antioxidantes que ayudan a combatir los signos de envejecimiento y a proteger la piel ante las agresiones externas como los rayos UV. Brinda un aspecto joven a la piel y además, combate la piel grasa.
Glosario
Antioxidantes – Moléculas capaces de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
Betacaroteno – Esta sustancia que encuentras en vegetales como el brécol y la espinaca rejuvenece y sana. Se convierte en vitamina A en el organismo, lo que lo hace uno de los antioxidantes más potentes. Retrasa el deterioro de las células y los tejidos y destruye los radicales libres, a diferencia de la vitamina E que se encarga de prevenir su aparición.
Colágeno – Es una proteína que forma fibras colágenas. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, ayuda a mantener la piel firme a la vez que la protege contra los radicales libres.
Fitoquímicos – Son los principales nutrientes y compuestos biológicamente activos que se encuentran en los alimentos de origen vegetal y tienen efectos muy positivos para la salud. Son nutrientes esenciales para la vida, por lo menos a corto plazo.
Licopeno – Es un carotenoide que contrarresta la acción de los radicales libres en el cuerpo. También es un fuerte antioxidante.
Vitaminas – Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida que si se ingieren de manera equilibrada y en dosis adecuadas, promueven el funcionamiento fisiológico óptimo. Los vegetales contienen vitaminas A, C y E, esenciales para la salud de la piel.
Oxidación – Es el proceso químico en el que las moléculas no estables –conocidas como los radicales libres– roban electrones de células que sí están saludables. Los estresores de oxidación causan o promueven que se formen estas moléculas inestables. Los principales son fumar y la exposición solar. Por lo tanto, si estás acostumbrado a comer saludable pero eres un fumador habitual o acostumbras a tomar alcohol, será bien difícil que la piel luzca lozana y saludable.