Hay a quienes los poros se les notan mucho más que a otros, ya sea por su tamaño, porque los tienen negros, con espinas, con manchas, etc.
La función de los poros es eliminar el sudor, las toxinas y diferentes sustancias, pero también sirven para absorber los nutrientes externos como las cremas. De igual forma, regulan la temperatura corporal de la piel y la hidratan.
Por estas razones, no se pueden “eliminar” o tapar por completo, ya que son importantes para la salud de nuestra piel.
El doctor Luis Ortiz Espinosa, dermatólogo, nos habló sobre este padecimiento, sus causas, tratamientos y remedios.
“Los poros abiertos no son una enfermedad sino afecciones particulares que son dictaminadas por diversos factores. La apariencia de los poros varía en cada persona. Hay quienes nacen con los poros agrandados, otros podrían tenerlos así debido a cambios hormonales, edad o genética”, explicó el doctor a Buenavida.
El tamaño de los poros varía de acuerdo con su ubicación. En las zonas de mayor concentración de glándulas sebáceas – la zona T, frente, nariz y boca– estarán más abiertos.
“En un poro dilatado entra mucha más suciedad que a uno que no lo está y hasta podría llegar a infectarse y terminar convirtiéndose en una molestosa espina de acné. Aunque son más propensos al acné no significa que esta sea su causa principal. Es menos común pero hay pieles secas que pueden tener poros dilatados”, destacó nuestro entrevistado.
Causas
Cabe destacar que las siguientes circunstancias varían de persona en persona.
- Genética
- Uso de ciertos medicamentos
- Hormonas
- Adolescencia
- Edad
- Menopausia
- Calor o humedad en el medioambiente
- Padecer de acné
- Tener problemas de fluidos sebáceos
Solución y tratamiento
“Existen varios tratamientos estéticos y cremas que pueden mejorar el aspecto de los poros agrandados para que sean menos notorios y hasta refinar su textura. Por otro lado, mejorar la tonalidad de la piel, mantenerla fresca y limpia son factores muy importantes que no debes obviar ya que van en conjunto con cualquier tratamiento estético o en cremas”.
Cuando el problema es por acné, Ortiz Espinosa explicó que hay infinidad de productos derivados de la vitamina A como el retin A o diferin, entre otros. Es importante que los incluyas en la rutina de belleza diaria para ayudar a mejorar la apariencia del poro y a estabilizar la salida del folículo.
El acné se presenta cuando la salida del folículo se tapa y comienzan a formarse espinas o comedones. Después del acné esos poros podrían quedar aún más visibles de lo común y con manchas alrededor.
“La aplicación de ácidos que te ayuden a exfoliar la piel del rostro como lo son el ácido salicílico y glicólico, camuflan la apariencia de los poros dilatados”, agregó.
Tratamientos estéticos
Microdermabrasión – Tratamiento no quirúrgico que utiliza un dispositivo que expulsa microcristales de dióxido de aluminio –parecido a la arena– sobre la superficie de la piel eliminando las capas muertas. Esto expone la piel fresca y ayuda a la producción de colágeno. Reduce la apariencia de los poros y suaviza su textura gruesa.
Microneedling o micropunciones – “Se hacen pequeñas perforaciones en la piel con una aguja fina con el propósito de permitir una mejor producción de colágeno. Con este tratamiento se consigue la reducción de cicatrices, poros, mejora el tono y promueve la textura, firmeza e hidratación de la piel”.
Clear and brilliant – “Este láser fraccionado emite una onda que ayuda a estimular la regeneración del tejido más superficial que se traduce en embellecimiento y rejuvenecimiento de la piel”. Para este procedimiento, que dura entre 20 y 30 minutos, se utiliza anestesia tópica. Se recomiendan de cuatro a seis sesiones, pero esto lo decide el doctor de acuerdo con tu necesidad.
“Estos procedimientos hacen que el poro cierre bastante, visiblemente se minimiza su apariencia de manera duradera mas no permanente. Debes combinarlos con un régimen estricto de belleza como cremas exfoliantes, cremas que contengan retinoides y algunos productos que ayuden a absorber el sebo”.
Prevención
“La dilatación de los poros no se puede prevenir; sí se pueden utilizar productos para mejorar su apariencia y textura. Si es tu caso, trata de mantenerte en un ambiente fresco y fuera del sol la mayor parte del tiempo. Mantente hidratado y con una buena alimentación ya que como dice el refrán, ‘eres lo que comes’. Consigue productos ricos en antioxidantes como la vitamina C, hidebenona y coenzima Q 10”, concluyó el dermatólogo.